Category Cobertura Educativa

Volver a las aulas, sin importar la edad, es posible a través de la oferta de Modelos Flexibles de Educación.

Desde la Secretaría de Educación Municipal, facilitamos el regreso a las Aulas de aquellos estudiantes que han abandonado el sistema educativo o la opción de nivelar a los que estando dentro del sistema están en riesgo de abandonarlo por estar en extraedad.

Una apuesta piloto del Ministerio de Educación Nacional, para niños, niñas y jóvenes de nuestro municipio, que por diversos motivos no lograron avanzar en sus estudios de básica primaria en edades entre los 10 a 15 años.

“Importante estrategia de nivelación de estudiantes, tanto de la zona rural y urbana, que permite, garantizar la permanencia y regreso de aquellos estudiantes que por encontrarse en condición de extraedad han abandonado el sistema educativo y brindar herramientas que permitan que los jóvenes se nivelen en cuanto a su edad y grado y continúen sus estudios”

En casos excepcionales, y acorde al desarrollo socio-afectivo y cognitivo se atenderá a jóvenes entre 16 y 17 años, para sus necesidades en formación.

Para los grados 6°7° 8° y 9° de educación básica Secundaria, hay disponibilidad de cupos bajo la modalidad extra-edad para jóvenes de 13 años en adelante. (Dos grados en un año lectivo).

Nuestras instituciones educativas están atentas a recibirlos y brindar todas las garantías para su culminación de sus grados de escolaridad, para que su proceso de formación sea de logros, satisfacciones y metas cumplidas en menos tiempo.

  • Institución Educativa Bello Horizonte
  • Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima
  • Institución Educativa Juan Bautista Migani
  • Institución Educativa La Esperanza
  • Institución Educativa La Salle
  • Institución Educativa Normal Superior
  • Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI
  • Institución Educativa Barrios Unidos Del Sur 
  • Institución Educativa Rural Bajo Caldas
  • Institución Educativa Divino  Niño
  • Institución Educativa San Francisco de Asís
  • Institución Educativa Los Andes
  • Institución Educativa Rural Santander

Florencia, a través de la Secretaría de Educación, participó como entidad modelo a nivel país, de la puesta en marcha de la ESTRATEGIA DE MODELOS FLEXIBLES DE EDUCACIÓN.

Estamos atendiendo a la población en extraedad de nuestro territorio ¡Porque volver a estudiar, sin importar la edad, ahora es posible!

Florencia, participa a nivel nacional como entidad modelo a nivel país, siendo la ETC Piloto para poner en marcha la implementación de los Modelos Flexibles de Educación, implementación, que ha permitido atender a la población en extraedad del territorio, importante estrategia pedagógica, que permite avanzar en una atención integral a las niñas, niños y adolescentes que por diversas situaciones han abandonado el sistema educativo.

La Secretaría de Educación a través de la estrategia de “Modelos Flexibles” del Ministerio de Educación Nacional, facilita el REGRESO A LAS AULAS de aquellos estudiantes que han abandonado sus estudios por estar en extraedad.

13 Instituciones Educativas Priorizadas

Desde la Secretaría de Educación Municipal, facilitamos el regreso a las Aulas de aquellos estudiantes que han abandonado el sistema educativo o la opción de nivelar a los que estando dentro del sistema están en riesgo de abandonarlo por estar en extraedad.

Una apuesta piloto del Ministerio de Educación Nacional, para niños, niñas y jóvenes de nuestro municipio, que por diversos motivos no lograron avanzar en sus estudios de básica primaria y secundaria.

Importante oportunidad para continuar la vida escolar, matrículas abiertas en nuestras Instituciones Educativas

  • Institución Educativa Bello Horizonte
  • Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima
  • Institución Educativa Juan Bautista Migani
  • Institución Educativa La Esperanza
  • Institución Educativa La Salle
  • Institución Educativa Normal Superior
  • Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI
  • Institución Educativa Barrios Unidos Del Sur 
  • Institución Educativa Rural Bajo Caldas
  • Institución Educativa Divino Niño
  • Institución Educativa San Francisco de Asís
  • Institución Educativa Los Andes
  • Institución Educativa Rural Santander

“Importante estrategia de nivelación de estudiantes tanto de la zona rural y urbana, que permita, por un lado, garantizar la permanencia y regreso de aquellos estudiantes que por encontrarse en condición de extraedad han abandonado el sistema educativo y, por otro lado, brindar herramientas que permitan que los jóvenes se nivelen en cuanto a su edad y grado y continúen sus estudios”

Estudios de básica primaria en edades entre los 10 a 15 años. En casos excepcionales, y acorde al desarrollo socio-afectivo y cognitivo se atenderá a jóvenes entre 16 y 17 años, para sus necesidades en formación. Para los grados 6°7° 8° y 9° de educación básica Secundaria, hay disponibilidad de cupos bajo la modalidad extra-edad para jóvenes de 13 años en adelante. (Dos grados en un año lectivo).

Nuestras instituciones educativas están atentas a recibirlos y brindar todas las garantías para su culminación de sus grados de escolaridad, para que su proceso de formación sea de logros, satisfacciones y metas cumplidas en menos tiempo.

Avanzamos como actores involucrados en pro de lograr promover la ruta de DESERCION ESCOLAR a través del mecanismo de identificación que nos permitan minimizar los riesgos de deserción y problemáticas como trabajo infantil, alta permanencia en calle y vida en Calle.

Continuaremos brindando atención a sus familias para prevenir dichas problemáticas.

Para esta vigencia, se da inicio a los acuerdos de coordinación y articulación de la “Ruta de Deserción Escolar”  donde los actores, en conjunto, buscan potenciar las brechas que presenta actualmente nuestro municipio en temas de deserción escolar, las Instituciones Educativas Oficiales focalizadas para la vigencia son: Institución Educativa San Francisco de Asís, Institución Educativa Divino Niño y Ia Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI.

La Implementación de “RUTA DE DESERCIÓN ESCOLAR” continúa en  articulación con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Policía de Infancia y Adolescencia, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Inclusión y Reconciliación Social, Secretaría de Salud, Secretaría de Cultura, Deporte y recreación, Secretaría de Educación Municipal, se da inicio a los acuerdos de coordinación y articulación en donde los actores en conjunto buscan potenciar las brechas que presenta actualmente nuestro municipio en temas de deserción escolar.

Resolución número 2024708 del 21 de octubre de 2024

“Por la cual se dictan normas sobre Calendario Académico para los Establecimientos Educativos Oficiales de Educación Formal del Municipio de Florencia, en los Niveles y Ciclos de Educación Pre-escolar, Básica y Media y la Educación Formal para Jóvenes y Adultos, y se establecen los parámetros y lineamientos a tener en cuenta en las actividades que realizan los Directivos Docentes, Docentes y Estudiantes para el año lectivo 2025.”