Articulamos con los Presidentes de Junta del Corregimiento el Caraño los temas de legalización de predios donde actualmente funcionan las Escuelas Villaraz, el Caraño, El Paraíso, La Primavera, Alto Paraíso.
Desde la Secretaría de Educación se continúa el estudio, gestión y viabilidad, para otorgar la entrega de predios en comodato de algunas Sedes Educativas a las Juntas de Acción Comunal.
El encuentro se realizó con la asistencia del presidente de AsoJuntas, Defensora ambiental, y corregidor.
“Por la cual se dictan normas sobre Calendario Académico para los Establecimientos Educativos Oficiales de Educación Formal del Municipio de Florencia, en los Niveles y Ciclos de Educación Pre-escolar, Básica y Media y la Educación Formal para Jóvenes y Adultos, y se establecen los parámetros y lineamientos a tener en cuenta en las actividades que realizan los Directivos Docentes, Docentes y Estudiantes para el año lectivo 2025.”
Las experiencias ganadoras, tendrán la oportunidad de representar a Florencia en el Foro Nacional.
Ganadora IE José Antonio Galán, con la Experiencia ” La Escuela como Escenario para Construir Paz”Ganadora IE Los Andes, con la experiencia “Sembrar Convivencia, es Cosechar Paz”
En el marco de la COP16, y con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas y mejorar los aprendizajes de los estudiantes, se realizó el FORO EDUCATIVO MUNICIPAL – versión 2024- importante evento académico, donde se socializaron 18 experiencias significativas de 16 Instituciones Educativas participantes, en un escenario con muestra escenográfica de experiencias y realidades del territorio amazónico, realizado por las diferentes Instituciones Educativas ponentes.
En esta versión del Foro Educativo, las diferentes ponencias fueron presentadas en las diferentes categorías, así:
Jornada Escolar y transformación pedagógica
Educación Postsecundaria y tránsito a media y Educación superior.
Educación para la Paz con la naturaleza
Convivencia Escolar
La Secretaría de Educación brinda reconocimiento a cada una de las instituciones urbanas y rurales por su importante participación en esta versión del Foro, gracias a los directivos, docentes y estudiantes por su entrega, dedicación y compromiso con la investigación, seguiremos formando en educación ambiental, intercultural, y construcción de Paz , un trabajo de todos, para la transformación en las prácticas pedagógicas en el territorio.
Gracias a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes desde sus proyectos en el aula, siendo formados en la investigación a partir de las experiencias y realidades, que viven en sus entornos escolares.
En acompañamiento de la Secretaría de Educación de Florencia, el Programa Nacional de Educación para la Paz -Educapaz- y la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- realizaron la ceremonia de finalización de la Estrategia Pedagógica y Comunicativa dirigida a entornos educativos, con la participación de la comunidad escolar, para promover reflexiones en dos sentidos así:
a) Cómo la justicia transicional con enfoque restaurativo puede responder a los graves daños ocasionados por el conflicto armado. b) Las prácticas restaurativas escolares como respuesta a los conflictos personales y escolares.
Esta transferencia de conocimientos de la herramienta Justamente, se logró con siete instituciones educativas, las cuales fueron seleccionadas de acuerdo a la participación de los docentes en la Mesa Técnica de Paz.
Es un reto para la Secretaría de Educación de Florencia, y sus docentes, aplicar la transferencia metodológica de herramientas “Justamente” guía pedagógica para tejer aprendizajes sobre la justicia transicional y las prácticas de justicia en la vida cotidiana, para fortalecer prácticas restauradoras con las niñas y niños en las aulas de clase y entornos educativos.
La Escuela Normal Superior Florencia, Sagrados Corazones, Juan Bautista La Salle, Barrios Unidos del Sur, Bello Horizonte y Ciudadela Siglo XXI son las Instituciones Educativas que conforman la mesa de trabajo de Calidad.
Para el Secretario de Educación, Fener de los Ríos Barrera, es de vital importancia, avanzar de manera articulada, objetiva y coherente, con los rectores de cada una de los establecimientos educativos para fortalecer los procesos de calidad, planeación y cobertura, que permita un enfoque con mejores apuestas educativas colectivas en beneficio de las niñas, niños y adolescentes del municipio de Florencia.
Se destaca el compromiso de cada participante de la mesa de calidad, donde se avanza en el diseño de una herramienta de análisis de información que direccione la toma de decisiones para el mejoramiento de la calidad, en este sentido, la construcción de un instrumento que permita medir los resultados de las pruebas Saber en cada institución, y a partir de este indicador subir de categoría con las pruebas externas.
Adicional, se avanza en la construcción de un instrumento estandarizado a nivel territorial municipal, que permita direccionar los objetivos, metas e indicadores de gestión hacia logros y desafíos en el marco de la educación y áreas de la gestión escolar, la directiva, administrativa – financiera, académica – pedagógica y área de gestión comunitaria, para medir el plan de mejoramiento institucional y permita mayor visualización de control sobre seguimiento de lo que cada institución se propone mejorar anualmente.
Para el próximo 12 de octubre, está programada la tercera Mesa de Calidad que avanza con diálogo permanente, trabajo en equipo y metas compartidas, hacia el logro de objetivos claros, permitiendo avanzar en los procesos de calidad de manera articulada, y eficiente desde cada Institución Educativa de Florencia.
Un ciclo permanente de reflexión basado en “sentir y pensar”, que implica reconocer, conectar, revisar y analizar propuestas, contextos, actores y posibilidades, para “transformar y proyectar” en la gestión escolar y los entornos comunitarios.
En acompañamiento de la Secretaría de Educación de Florencia, bajo el liderazgo de Fener de Los Ríos Barrera, y en presencia de los formadores del Ministerio de Educación Nacional, Julio Mauricio Torres, Ana Margarita Parra y German Darío Cáceres, con gran éxito se culminó el proceso de formación del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral PTA/FI momento III del Ministerio de Educación Nacional, para formación modalidad presencial en el municipio de Florencia y Caquetá.
El objetivo fundamental es formar al equipo dinamizador en los elementos centrales de la ruta pedagógica, para fortalecer el intercambio de saberes en las comunidades de aprendizaje, contribuyendo a la resignificación del tiempo escolar, en el acompañamiento a las prácticas con estrategias de pedagogía activa para el mejoramiento y recuperación de los aprendizajes.
Esta formación se adelanta en el marco de la estrategia FI y la educación CRESE, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de nuestro municipio y departamento del Caquetá.
Cupos disponibles para los grados de Pre Jardín, Jardín y Transición, cierre de inscripciones hasta el 31 de octubre, año 2024
Asegura el cupo año 2025 en la Institución Educativa más cercana.
La Secretaría de Educación de Florencia, abre las inscripciones para niñas y niños que nunca han estado en el sistema educativo, es la oportunidad para realizar la inscripción para la vigencia año 2025 en educación Preescolar. Las inscripciones cierran el próximo 31 de Octubre del año en curso.
Importante tener en cuenta que – estudiante nuevo– es aquel que demande un cupo por primera vez en el sistema educativo oficial, quienes pueden provenir de las diferentes modalidades que atiende ICBF o de su núcleo familiar.
La ausencia del documento de identidad, no es impedimento para que se les preste el servicio educativo a los niños y niñas, que soliciten cupo escolar, para ello, el aplicativo Sistema Integrado de Matrícula- SIMAT- asignará provisionalmente un número (NES) a fin de realizar la inscripción.
La educación inicial brinda a las niñas y niños, sus necesidades sociales, afectivas, emocionales, cognitivas y físicas, promoviendo al máximo su desarrollo integral.