Category Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Secretaría de Educación a través del equipo del Programa de Alimentación Escolar PAE, continúa las Visitas de Verificación, Seguimiento y Control en las sedes educativas urbanas y rurales de Florencia.

Con la entrega del complemento alimentario, aseguramos permanencia escolar, hábitos saludables y desarrollo integral en los niños, niñas y jóvenes.

Con el objetivo de garantizar el adecuado funcionamiento del servicio y la calidad de los alimentos proporcionados a los estudiantes, el equipo interdisciplinario PAE continúa realizando las visitas de verificación, seguimiento y control en las sedes educativas priorizadas dentro del Programa de Alimentación Escolar.

Estas visitas, son realizadas por el equipo especializado en control y supervisión, (ingenieros de alimentos y nutricionista) quienes tienen la responsabilidad de verificar las condiciones de los comedores escolares, como la correcta distribución de los alimentos, asegurando que los mismos cumplan con los estándares de calidad nutricionales establecidos por el programa.

Asimismo, se evalúa la infraestructura y la higiene de las instalaciones para verificar que se cumplieran las normativas de seguridad alimentaria. Además de la inspección física, se socializa con directores y responsables del programa en cada sede educativa, con el fin de conocer de primera mano los desafíos y necesidades que enfrentan las instituciones en cuanto al manejo y distribución de los alimentos.

Este proceso de verificación y seguimiento es parte fundamental de las acciones para fortalecer la implementación del PAE en las instituciones educativas priorizadas, asegurando que cada niño y niña reciba una alimentación adecuada, segura y balanceada para su desarrollo académico y físico.

Se destaca, que durante el mes de febrero, se asignaron complementos para 15.690 estudiantes matriculados en el Sistema de Matrículas Estudiantil (SIMAT) que cumplían con los criterios de priorización en los diferentes modelos de operación: Modelo de Alimentación Escolar Mayoritario (MAEM), Modelo de Alimentación Escolar Rural (MAER), PAE para pueblos indígenas (PAEPI).

La Administración Municipal en cabeza del Señor alcalde Marlon Monsalve, junto con la Entidad Territorial Certificada (ETC) y equipo PAE de la Secretaría de Educación bajo la dirección de Fener De Los Ríos Barrera, reiteran su compromiso con la supervisión y mejora continua del programa, con el fin de garantizar una educación de calidad que también promueva la salud y bienestar de los estudiantes.

Estrategias desarrolladas para el fortalecimiento del PAE

Laboratorio gastronómico en el PAE (piloto)

Documentos para descargar

1. Infografía Gastronomía en PAE.pdf

2. Police Brief PAE.pdf

3. Cartilla gastronomía y BPM LG – PAE.pdf

4. Recetario qué hay de comer en el PAE .pdf

Plan pedagógico  PAE, un momento saludable

Documentos para descargar

1. Plan Pedagógico promoción de Alimentación saludable PAE.pdf

2. Cartilla en el PAE aprendemos a alimentarnos saludablemente.pdf

3. Poster Nuestro Tiempo Saludable PAE.pdf

4. Infografías PAE plan pedagógico.pdf

Videos relacionados

Cápsulas informativas

AdjuntoTamaño
Capsula 2b_0.mp31.27 MB
Capsula 9b.mp3969.35 KB
Capsula 14b.mp31.96 MB
Capsula_1.mp31.08 MB
Capsula_5.mp31.54 MB
Capsula_6.mp31.88 MB
Capsula_10.mp31.28 MB
Capsula_11.mp32.95 MB
Capsula_13.mp31.55 MB
Cápsula 171.83 MB
Cápsula 181.23 MB
Copla Agua v31.59 MB
Copla Agua1.6 MB
Copla frutas y verduras1.43 MB
Copla huevo1.41 MB
Copla Lácteos 19853.74 KB
Copla Lácteos 201.67 MB
Copla Leguminosas 81.29 MB
Copla otras formas de comer 151.69 MB
Copla otras formas de comer 161.62 MB

La Secretaría de Educación de Florencia destaca avances en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en evento – II Mesa Pública Municipal PAE 2024-

La Secretaría de Educación de Florencia, con el liderazgo del alcalde Marlon Monsalve Ascanio, realizó la segunda mesa de seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (PAE), donde participaron padres de familia, estudiantes, directivos, docentes y comunidad en general.

Este espacio de diálogo, acompañado por entes de control, destacó la importancia del PAE para garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas, así como su acceso a una alimentación de calidad.

El secretario de Educación, Fénner de los Ríos, expresó que esta mesa representa “un espacio muy importante para explicar a la comunidad cómo se implementó el PAE, los recursos invertidos, la cobertura alcanzada y, lo más relevante, la calidad del producto entregado en cada institución educativa”.

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Florencia y entidades tanto nacionales como locales, el PAE ha alcanzado una cobertura del 100% en el sector rural y un 65% en el área urbana. Además, se logró la integración de 822 cupos previamente atendidos mediante educación contratada a través de la Arquidiócesis. Esto ha posicionado al PAE de Florencia como uno de los más reconocidos a nivel nacional, concluyó el secretario resaltando la calidad del servicio y el compromiso de los equipos responsables.

De cara al próximo año, anunció el funcionario que se asignaron recursos de vigencias futuras para iniciar el año escolar 2025 con la garantía de un PAE sostenido, lo que refuerza la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. El secretario Fener de los Ríos invitó a los padres de familia a acompañar a sus hijos en este proceso y destacó la importancia de su compromiso en el éxito de esta estrategia.