Archives noviembre 2024

Resolución No 2024717

Por la cual se dictan normas sobre Calendario Académico para los Establecimientos Educativos Oficiales de Educación Formal del Municipio de Florencia, en los Niveles y Ciclos de Educación Pre-escolar, Básica y Media y la Educación Formal para Jóvenes y Adultos, y se establecen los parámetros y lineamientos a tener en cuenta en las actividades que realizan los Directivos Docentes, Docentes y Estudiantes para el año lectivo 2025.

NOTIFICACIÓN AUTO ADMITE TUTELA CON RADICADO 2024-00364 PROMOVIDA POR JULIO CUELLAR RODRIGUEZ

En cumplimiento al Auto de fecha 21 de noviembre de 2024 emitido por el Juzgado Segundo de Familia del Circuito Municipal Florencia -Caquetá por el cual ordena publicar la acción de tutela en la página web de la Alcaldía de Florencia para que sea de conocimiento de los elegibles de la OPEC No. 80699 cargo CELADOR; en este sentido, se publica el auto por el cual vinculó los elegibles a la acción de tutela con radicado No. 2024-00364, para que los interesados se pronuncien al respecto

La Secretaría de Educación realiza cierre de la implementación de la Estrategia de EDUCACIÓN INICIAL RURAL DISPERSA – con los maestros y maestras itinerantes que brindan acompañamiento pedagógico a los niños y niñas en las comunidades rurales de difícil acceso.

“Es un cierre de año muy significativo, ya que una de nuestras prioridades es garantizar el derecho a la educación en la primera infancia, especialmente en las zonas rurales”

Como parte de las acciones para cerrar las brechas en educación, la Secretaría de Educación impulsa la “Estrategia de Metodología Flexible” dirigida a zonas rurales dispersas, en las cuales se brinda acompañamiento pedagógico directo a los hogares. Esta metodología contempla el apoyo de docentes itinerantes que visitan a los niños de primera infancia, atendiendo las necesidades educativas de aquellos que se encuentran en comunidades alejadas.

“Es un cierre de año muy significativo, ya que una de nuestras prioridades es garantizar el derecho a la educación en la primera infancia, especialmente en las zonas rurales”, añadió el secretario de Educación, quien también agradeció a los directivos y docentes de instituciones como Avenida El Caraño, El Salitre, Jerusalén y Santander, por su compromiso con la estrategia.

Carolina Gamboa, madre de familia beneficiada con la estrategia de educación rural dispersa, comentó que “la implementación de esta estrategia es fundamental para los niños de las zonas rurales, ya que permite a los padres brindar mejores oportunidades educativas en la primera infancia”. Esta iniciativa, añadió, fortalece las bases para el futuro educativo de los niños.

Por su parte, la profesora María Alejandra Carvajal, señaló: “esta experiencia ha sido un gran reto, ya que nosotros empezamos con la estrategia como una modalidad. Cambiar el chip de los padres en la ruralidad, la importancia que la primera infancia pudiera tener otro tipo de educación como el que prestamos nosotros, basado en la experiencia, en lo que el mismo contexto nos ofrece”.

La docente María Alejandra resaltó que la estrategia de educación rural dispersa atiende a cinco corregimientos de Florencia, impactando a 62 niños y niñas de 4 a 6 años en los grados Jardín, Transición y Primero, quienes de otra manera no habrían tenido acceso a la educación.

La Secretaría de Educación de Florencia destaca avances en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en evento – II Mesa Pública Municipal PAE 2024-

La Secretaría de Educación de Florencia, con el liderazgo del alcalde Marlon Monsalve Ascanio, realizó la segunda mesa de seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (PAE), donde participaron padres de familia, estudiantes, directivos, docentes y comunidad en general.

Este espacio de diálogo, acompañado por entes de control, destacó la importancia del PAE para garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas, así como su acceso a una alimentación de calidad.

El secretario de Educación, Fénner de los Ríos, expresó que esta mesa representa “un espacio muy importante para explicar a la comunidad cómo se implementó el PAE, los recursos invertidos, la cobertura alcanzada y, lo más relevante, la calidad del producto entregado en cada institución educativa”.

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Florencia y entidades tanto nacionales como locales, el PAE ha alcanzado una cobertura del 100% en el sector rural y un 65% en el área urbana. Además, se logró la integración de 822 cupos previamente atendidos mediante educación contratada a través de la Arquidiócesis. Esto ha posicionado al PAE de Florencia como uno de los más reconocidos a nivel nacional, concluyó el secretario resaltando la calidad del servicio y el compromiso de los equipos responsables.

De cara al próximo año, anunció el funcionario que se asignaron recursos de vigencias futuras para iniciar el año escolar 2025 con la garantía de un PAE sostenido, lo que refuerza la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. El secretario Fener de los Ríos invitó a los padres de familia a acompañar a sus hijos en este proceso y destacó la importancia de su compromiso en el éxito de esta estrategia.

¡Feliz día Maestros!

En el marco de la conmemoración del día del Maestro, compartimos un espacio de reflexión y reconocimiento a su loable labor de educar.

Exaltamos su profesionalismo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Evento que logró reunir a más de 1000 docentes donde recibieron reconocimiento por su saber inspirador y dedicación con sus alumnos, un espacio de interacción, reflexión y motivación, recordándoles que su dedicación, empatía y amor son pilares fundamentales para educar y formar niños felices. Gracias Maestros!

La Secretaría de Educación conmemoró su loable labor de educar, más de 1000 docentes, participaron de este acto de celebración y reconocimiento.