Formación Virtual del Programa Todos a Aprender FI 3.0

Esta semana, los formadores del programa Todos a Aprender FI 3.0 están llevando a cabo la formación virtual correspondiente al Momento I del año 2025. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Educación Nacional, tiene como objetivo fortalecer las estrategias de formación integral en los establecimientos educativos focalizados, en línea con las apuestas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida.

La formación, que se realiza en modalidad virtual, está estructurada en torno a seis líneas de trabajo clave para el año 2025:

  1. Acompañamiento en la Armonización y Articulación de las Estrategias para la Formación Integral
  2. Acompañamiento a Secretarías de Educación, Líderes y Directores de Calidad y Directivos de Establecimientos Educativos.
  3. Pensamiento y Comunicación (Lenguajes, Matemáticas, Ciencias y Tecnologías)
  4. Cuerpo y Expresión (Artes, Culturas, Deportes)
  5. Acompañamiento Pedagógico a Docentes Tutores para Fortalecer su Gestión Pedagógica.
  6. Acompañamiento al Proceso CONTCEPI.

    Estas líneas buscan potenciar los aprendizajes y promover un enfoque educativo dinámico,
    participativo y reflexivo, a través de centros de interés, proyectos pedagógicos y acompañamiento situado.

Objetivos del Momento

  • El Momento I del programa tiene como principales objetivos:
    Actualizar el Plan de Formación Integral y avanzar en la armonización y articulación curricular en
    clave del Proyecto Educativo.
  • Propiciar escenarios de reflexión pedagógica para el fortalecimiento de la formación integral en
    virtud de las proyecciones 2025.
  • Avanzar en la implementación de centros de interés o proyectos pedagógicos que propendan por
    el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
  • Acompañar a los directivos docentes y equipos dinamizadores en la apropiación de las
    orientaciones sobre formación integral y Educación CRESE.
  • Compartir experiencias relacionadas con la Re significación del tiempo escolar, la gestión de los centros de interés, proyectos pedagógicos y educación CRESE.

Cronograma de formación virtual

La formación virtual se desarrolla según el siguiente cronograma:

  • Planeación de las actividades pedagógicas, líneas y ruta operativa de PTAFI 3.0 Momento I: Del 1 de enero al 21 de febrero de 2025.
  • Encuentro de Formación al equipo de la Dirección de Calidad para la EPBM del Momento I: Del 25
    al 28 de febrero de 2025.
  • Planeación de eventos de formación a docentes tutores Momento I: Del 3 al 7 de marzo de 2025.
  • Formación de Docentes Tutores Momento I: Del 10 al 14 de marzo y del 17 al 21 de marzo de 2025.
  • Trabajo con docentes tutores: actualización del Plan de Formación Integral y acompañamiento a las estrategias de formación integral: Del 17 de marzo al 6 de junio de 2025.
  • Cierre y balance de actividades del Momento I: Del 9 al 13 de junio de 2025.

Ministerio de Educación Nacional brinda capacitación sobre Modelos Flexibles a directivos y docentes de Florencia.

La Secretaría de Educación avanza en la puesta piloto de formación educativa en modelos Flexibles con las Instituciones Educativas del municipio.

Con éxito se realizó formación docente con delegados del Ministerio de Educación Nacional, con el propósito de la ampliación de la oferta de modelos flexibles (Atención a población en extra-edad) en búsqueda de la implementación de nuevas estrategias pedagógicas que  permitirán que todas las niñas, niños y adolescentes que aún no se encuentran vinculados en el sistema educativo, logren retornar a su derecho impostergable y de esta manera continúen fortaleciendo su proyecto de vida.

Esta apuesta piloto de formación educativa, se realizó con la participación de las Instituciones Educativas Barrios Unidos del Sur, La Salle, Juan Bautista La Salle, Divino Niño, Normal Superior, Juan Bautista Migani, La Esperanza, Ciudadela Siglo XXI, Bello Horizonte, Rural Bajo Caldas y Agroecólogico Amazónico Buinaima.

Estrategias de aprendizaje en beneficio de las niñas, niños y adolescentes del municipio, apuesta de atención extra-edad, que les permitirá a través de los modelos flexibles avanzar en su educación.

REQUERIMIENTO

MEDIO DE CONTROL: PROTECCIÓN DE DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS

RADICADO: 18001-33-33-005-2025-00013-00

DEMANDANTE: DEFENSORIA DEL PUEBLO REGIONAL CAQUETÁ

DEMANDADO: MUNICIPIO DE FLORENCIA –SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Me permito requerirlos para que acrediten el cumplimiento a lo ordenado en el auto proferido el 28 de enero de 2025 en el asunto de la referencia, el cual dispuso lo siguiente:

CUARTO: INFORMAR de la existencia de la presente acción popular a los miembros de la comunidad, y para el efecto, se ordena a la entidad demandada que publiquen esta providencia en su página web para que sea visible al público la presente acción popular, por el término de diez (10) días siguientes a su notificación, y acrediten su cumplimiento ante el Despacho.

Secretaría de Educación a través del equipo del Programa de Alimentación Escolar PAE, continúa las Visitas de Verificación, Seguimiento y Control en las sedes educativas urbanas y rurales de Florencia.

Con la entrega del complemento alimentario, aseguramos permanencia escolar, hábitos saludables y desarrollo integral en los niños, niñas y jóvenes.

Con el objetivo de garantizar el adecuado funcionamiento del servicio y la calidad de los alimentos proporcionados a los estudiantes, el equipo interdisciplinario PAE continúa realizando las visitas de verificación, seguimiento y control en las sedes educativas priorizadas dentro del Programa de Alimentación Escolar.

Estas visitas, son realizadas por el equipo especializado en control y supervisión, (ingenieros de alimentos y nutricionista) quienes tienen la responsabilidad de verificar las condiciones de los comedores escolares, como la correcta distribución de los alimentos, asegurando que los mismos cumplan con los estándares de calidad nutricionales establecidos por el programa.

Asimismo, se evalúa la infraestructura y la higiene de las instalaciones para verificar que se cumplieran las normativas de seguridad alimentaria. Además de la inspección física, se socializa con directores y responsables del programa en cada sede educativa, con el fin de conocer de primera mano los desafíos y necesidades que enfrentan las instituciones en cuanto al manejo y distribución de los alimentos.

Este proceso de verificación y seguimiento es parte fundamental de las acciones para fortalecer la implementación del PAE en las instituciones educativas priorizadas, asegurando que cada niño y niña reciba una alimentación adecuada, segura y balanceada para su desarrollo académico y físico.

Se destaca, que durante el mes de febrero, se asignaron complementos para 15.690 estudiantes matriculados en el Sistema de Matrículas Estudiantil (SIMAT) que cumplían con los criterios de priorización en los diferentes modelos de operación: Modelo de Alimentación Escolar Mayoritario (MAEM), Modelo de Alimentación Escolar Rural (MAER), PAE para pueblos indígenas (PAEPI).

La Administración Municipal en cabeza del Señor alcalde Marlon Monsalve, junto con la Entidad Territorial Certificada (ETC) y equipo PAE de la Secretaría de Educación bajo la dirección de Fener De Los Ríos Barrera, reiteran su compromiso con la supervisión y mejora continua del programa, con el fin de garantizar una educación de calidad que también promueva la salud y bienestar de los estudiantes.

Secretaría de Educación avanza en el estudio de legalización de predios para viabilidad de comodato de algunas sedes educativas en el Corregimiento El Caraño.

Articulamos con los Presidentes de Junta del Corregimiento el Caraño los temas de legalización de predios donde actualmente funcionan las Escuelas Villaraz, el Caraño, El Paraíso, La Primavera, Alto Paraíso.

Desde la Secretaría de Educación se continúa el estudio, gestión y viabilidad, para otorgar la entrega de predios en comodato de algunas Sedes Educativas a las Juntas de Acción Comunal.

El encuentro se realizó con la asistencia del presidente de AsoJuntas, Defensora ambiental, y corregidor.

NOTIFICA ACTUACION PROCESAL RAD 2025-00030-00

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE FLORENCIA

FLORENCIA (CAQUETA)-18001, miércoles, 12 de febrero de 2025

NOTIFICACIÓN No. 16221

Proceso: ACCIÓN DE TUTELA
Radicado: 18001-33-33-001-2025-00030-00
Accionante: MARIA BETSABE ESCOBAR ESCOBAR
JOHAN SEBASTIAN PENAGOS CALDERON