¡Niñas y Niños por primera vez a estudiar! Inscripciones abiertas, estudiantes nuevos para la primera infancia. Cupos vigencia 2025

Cupos disponibles para los grados de Pre Jardín, Jardín y Transición, cierre de inscripciones hasta el 31 de octubre, año 2024

Asegura el cupo año 2025 en la Institución Educativa más cercana.

La Secretaría de Educación de Florencia, abre las inscripciones para niñas y niños que nunca han estado en el sistema educativo, es la oportunidad para realizar la inscripción para la vigencia año 2025 en educación Preescolar. Las inscripciones cierran el próximo 31 de Octubre del año en curso.

Importante tener en cuenta que – estudiante nuevo– es aquel que demande un cupo por primera vez en el sistema educativo oficial, quienes pueden provenir de las diferentes modalidades que atiende ICBF o de su núcleo familiar.

La ausencia del documento de identidad, no es impedimento para que se les preste el servicio educativo a los niños y niñas, que soliciten cupo escolar, para ello, el aplicativo Sistema Integrado de Matrícula- SIMAT- asignará provisionalmente un número (NES) a fin de realizar la inscripción.

La educación inicial brinda a las niñas y niños, sus  necesidades sociales, afectivas, emocionales, cognitivas y físicas, promoviendo al máximo su desarrollo integral.

Secretaría de Educación de Florencia, realiza visita de acompañamiento y gestión en las Instituciones Educativas Agroecológico Amazónico Buinaima y Jorge Eliecer Gaitán.  

Visita IE Agroecológico Amazónico Buinaima.

En una importante jornada, el Secretario de Educación de Florencia, Fener de los Ríos Barrera, en compañía de su equipo de trabajo, inició recorrido por la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima, y Jorge Eliecer Gaitán, para conocer de cerca un diagnóstico de su infraestructura y problemáticas más latentes, con el ánimo de apoyar y hacer las gestiones pertinentes para dar solución a las necesidades más urgentes que se vienen presentando.

Visita IE Agroecológico Amazónico Buinaima.
Visita IE Agroecológico Amazónico Buinaima.

Para los rectores, esta visita del Secretario ha sido muy satisfactoria y fundamental para presentar sus equipos de trabajo y mostrar avances significativos en sus dinámicas académicas y   proyectos ambientales y de producción en avance, caso de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, se hizo recorrido por la planta de producción, donde estudiantes realizan sus prácticas, para una formación integral.

Visita IE Jorge Eliecer Gaitan
Visita IE Jorge Eliecer Gaitán.
Visita Planta de Producción IE Jorge Eliecer Gaitán.

Esta visita de acompañamiento, permitió que la Secretaría de Educación, realizara gestión con la Electrificadora del Caquetá, para lograr trabajo de diagnóstico y mantenimiento en las redes eléctricas de los colegios visitados.

Visita Sede Principal Electrocaquetá.

Para el Secretario de Educación, es vital este acercamiento con las Instituciones Educativas y proyecta continuar las visitas y vivenciar de cerca las necesidades de los colegios, apoyar para que las aulas sigan en buenas condiciones, permitiendo que las niñas, niños y adolescentes, reciban sus clases en ambientes sanos, saludables y seguros.

En el Marco de la COP-16 La Secretaría de Educación de Florencia, inaugura el Centro de Transformación de Reciclaje -Centro ReCrea-

En el marco de la COP-16 La Secretaría de Educación Municipal de Florencia, bajo la dirección de Fener de Los Ríos Barrera, se inaugura el Centro ReCrea, un espacio para la transformación de materiales reciclados, en elementos que permitan dinamizar las prácticas pedagógicas y que además les permita a los niños y niñas, crear, jugar y divertirse

Este espacio, abre sus puertas, en la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Circacia, visiona ser un referente cultural ambiental, académico y lúdico; cuenta con el apoyo de diferentes aliados estratégicos del territorio, como lo es el proyecto Río, Juego y Aprendo, la Institución educativa San Francisco de Asís y la comunidad educativa en general.

-ReCrea- está pensado para promover el aprendizaje a través del juego y la creatividad en las niñas, niños y adolescentes, un espacio pedagógico para movilizar experiencias ambientales y educar.

La Secretaría de Educación Municipal invita a las Instituciones Educativas Públicas y Privadas a participar de la iniciativa de la Empresa de Servicios Públicos -SERVAF SA ESP, concurso municipal “Cuento del Agua” en su vigésima sexta versión.

Con el propósito de materializar las creaciones e innovaciones de los estudiantes, se les insta a incentivar la participación de la comunidad estudiantil en tan importante evento, EL CUENTO DEL AGUA en su vigésima sexta versión💧, cuenta con seis categorías que permitirá promover la creatividad e imaginación de las niñas, niños, adolescentes y adultos, el concurso no tiene límites de edad ✅. Los interesados en concursar pueden entregar sus trabajos, en la sede administrativa de la empresa (calle 16 No. 17-117 barrio La Vega). Consulte las bases del concurso en el siguiente enlace: https://www.servaf.com/compromiso-ambiental/

https://www.servaf.com/compromiso-ambiental

Justamente ¡Los niños, niñas y adolescentes son protagonistas de la paz que estamos construyendo!

Gracias al trabajo articulado que realiza la Secretaría de Educación Municipal de Florencia con el Programa Nacional de Educación para la Paz EDUCAPAZ, y el Programa de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se logró que nuestro territorio fuera seleccionado para que los directivos-as docentes, docentes y orientadores-as de las instituciones educativas de Florencia, se vinculen al proyecto Justa-mente. Aprendiendo sobre justicia y restauración.

7 instituciones educativas del municipio, participan de la transferencia metodológica de herramienta “Justa-mente. Guía pedagógica para tejer aprendizajes sobre la justicia transicional y las prácticas de justicia en la vida cotidiana”. Lo anterior, con el propósito de promover reflexiones en dos sentidos. a) Cómo la justicia transicional con enfoque restaurativo puede responder a los graves daños ocasionados por el conflicto armado. b) Las prácticas restaurativas escolares como respuesta a los conflictos personales y escolares.

La apuesta hoy, es que las instituciones educativas, dentro de sus procesos de enseñanza, incorporen la educación para la paz, aportando y contando la historia del país, la historia del conflicto armado, a partir de la formación de agentes, maestros y maestras, capaces de generar espacios de aprendizaje entorno a la educación para la paz, una necesidad por desaprender historias del conflicto y aprender sobre justicia y restauración, comprendiendo al ser humano como el primer territorio por conocer, una educación para la paz, que enfrente el pasado, para sus propias transformaciones y que incidan en políticas públicas educativas para la paz a partir de la vida y ambiente escolar.