Para seguir contrayendo la Política Publica de Alimentación Escolar 21 de agosto con la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA) El evento se llevará a cabo, en el marco del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el fin de promover la participación ciudadana.
El objetivo principal de esta jornada es la realización de talleres en el marco del proceso de construcción participativa de la Política Pública de Alimentación Escolar (PAE), espacio en el que se recogerán aportes y propuestas de los diferentes actores de la comunidad educativa y ciudadanía en general.
Puede realizar su inscripción mediante el código QR que se encuentra en el flyers, o a través del siguiente link. https://forms.office.com/r/rpC5idBq0g
Reafirmamos nuestro compromiso con la eficiente implementación del programa y la oportuna atención de los requerimientos formulados por el órgano de control.
La Administración Municipal de Florencia, a través de la Secretaría de Educación Municipal, atiende al llamado de la Contraloría General de la República a una Audiencia de Seguimiento al Programa Alimentación Escolar, presidida por el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana; en la cual, se rindió informe de avance y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en reuniones previas, reafirmando nuestro compromiso con la eficiente implementación del programa y la oportuna atención de los requerimientos formulados por el órgano de control.
Asimismo, en aras de fortalecer los principios de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas, la audiencia contó con la presencia activa de la veeduría ciudadana, actor fundamental en el seguimiento social a la ejecución del PAE y en el impulso a su mejoramiento continuo, como también, la asistencia de la UT PAE Florencia 2025, quien ejecuta el Programa PAE en el municipio.
Con la entrega del complemento alimentario, aseguramos permanencia escolar, hábitos saludables y desarrollo integral en los niños, niñas y jóvenes.
Con el objetivo de garantizar el adecuado funcionamiento del servicio y la calidad de los alimentos proporcionados a los estudiantes, el equipo interdisciplinario PAE continúa realizando las visitas de verificación, seguimiento y control en las sedes educativas priorizadas dentro del Programa de Alimentación Escolar.
Estas visitas, son realizadas por el equipo especializado en control y supervisión, (ingenieros de alimentos y nutricionista) quienes tienen la responsabilidad de verificar las condiciones de los comedores escolares, como la correcta distribución de los alimentos, asegurando que los mismos cumplan con los estándares de calidad nutricionales establecidos por el programa.
Asimismo, se evalúa la infraestructura y la higiene de las instalaciones para verificar que se cumplieran las normativas de seguridad alimentaria. Además de la inspección física, se socializa con directores y responsables del programa en cada sede educativa, con el fin de conocer de primera mano los desafíos y necesidades que enfrentan las instituciones en cuanto al manejo y distribución de los alimentos.
Este proceso de verificación y seguimiento es parte fundamental de las acciones para fortalecer la implementación del PAE en las instituciones educativas priorizadas, asegurando que cada niño y niña reciba una alimentación adecuada, segura y balanceada para su desarrollo académico y físico.
Se destaca, que durante el mes de febrero, se asignaron complementos para 15.690 estudiantes matriculados en el Sistema de Matrículas Estudiantil (SIMAT) que cumplían con los criterios de priorización en los diferentes modelos de operación: Modelo de Alimentación Escolar Mayoritario (MAEM), Modelo de Alimentación Escolar Rural (MAER), PAE para pueblos indígenas (PAEPI).
La Administración Municipal en cabeza del Señor alcalde Marlon Monsalve, junto con la Entidad Territorial Certificada (ETC) y equipo PAE de la Secretaría de Educación bajo la dirección de Fener De Los Ríos Barrera, reiteran su compromiso con la supervisión y mejora continua del programa, con el fin de garantizar una educación de calidad que también promueva la salud y bienestar de los estudiantes.
Menú del Día CAJM R.I Complemento Alimentario Jornada Mañana- Ración Industrializada
Consumo
CAA.PS (02) Complemento Alimentario Almuerzo – Preparado en Sitio
Grameado
Socialización del Acta
Socialización del Acta
Entrega a Padres de Familia Complemento Alimentario Jornada Mañana – Ración Industrializada CAJM RI EEIR
Distribución
Personal del Operador
Complemento Alimentario Almuerzo Preparado en Sitio CAA. PS
Complemento Alimentario Almuerzo- preparado en Sitio CAA. PS
La Secretaría de Educación de Florencia, con el liderazgo del alcalde Marlon Monsalve Ascanio, realizó la segunda mesa de seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (PAE), donde participaron padres de familia, estudiantes, directivos, docentes y comunidad en general.
Este espacio de diálogo, acompañado por entes de control, destacó la importancia del PAE para garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas, así como su acceso a una alimentación de calidad.
El secretario de Educación, Fénner de los Ríos, expresó que esta mesa representa “un espacio muy importante para explicar a la comunidad cómo se implementó el PAE, los recursos invertidos, la cobertura alcanzada y, lo más relevante, la calidad del producto entregado en cada institución educativa”.
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Florencia y entidades tanto nacionales como locales, el PAE ha alcanzado una cobertura del 100% en el sector rural y un 65% en el área urbana. Además, se logró la integración de 822 cupos previamente atendidos mediante educación contratada a través de la Arquidiócesis. Esto ha posicionado al PAE de Florencia como uno de los más reconocidos a nivel nacional, concluyó el secretario resaltando la calidad del servicio y el compromiso de los equipos responsables.
De cara al próximo año, anunció el funcionario que se asignaron recursos de vigencias futuras para iniciar el año escolar 2025 con la garantía de un PAE sostenido, lo que refuerza la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. El secretario Fener de los Ríos invitó a los padres de familia a acompañar a sus hijos en este proceso y destacó la importancia de su compromiso en el éxito de esta estrategia.