Desde la Secretaría de Educación realizamos acompañamiento a los Comités del Plan de Movilidad Escolar de las Instituciones Educativas priorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Con el ánimo de prevenir, disminuir y mitigar los riesgos viales, desde la Secretaría de Educación realizamos acompañamiento a la activación de los Comités del Plan de Movilidad Escolar de las Instituciones Educativas priorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ellas son, la IE Rural Puerto Arango, la IE Rural Bajo Caldas, La IE Ciudadela Siglo XXl, la IE Antonio Ricaurte, y La IE Juan Bautista Migani.


Se avanza en la consolidación de los planes de acción, a partir del reconocimiento de los entornos escolares, caracterización, y diagnóstico a través de la cartografía social realizada por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que plasman sus historias de movilidad, realidades y riesgos que vivencian a diario en sus trayectos y rutas hacia la institución escolar, para identificar factores de riesgo y realizar los planes de mejora que permitan fortalecer los procesos de educación vial en nuestros entornos educativos.


El Objetivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial es brindar asistencia, y herramientas Móviles pedagógicas a través del Operador (Unidades tecnológicas de Santander) de la Estrategia Integral de Promoción de la Seguridad Vial Escolar.

La Secretaría de Educación adelanta acciones pedagógicas en la Institución Educativa Divino Niño, con el propósito de participar del Encuentro Nacional de Estudiantes para la Formación Integral.

Con el propósito de participar del Encuentro Nacional de Estudiantes para la Formación Integral, a realizarse en la ciudad de Bogotá el próximo 08 de abril, la Secretaría de Educación adelanta acciones pedagógicas en la Institución Educativa Divino Niño, con el fin de reconocer las voces de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para dar sentido a la formación integral desde sus intereses, expectativas y necesidades.

El ideal es poder participar a nivel nacional, en el intercambio de experiencias de los estudiantes, donde puedan expresar sus opiniones, intereses y sueños para dar sentido a la formación integral. Así mismo fortalecer canales de comunicación entre estudiantes, docentes y sus familias.

A través del ejercicio de acción participativa de los estudiantes se busca poder identificar dos (2) dos estudiantes que por diversas situaciones han estado en riesgo de deserción y afectación a causa del conflicto armado. Para la Secretaría de Educación y la Subsecretaria de Calidad, es de suma importancia seguir atendiendo estas problemáticas y el desarrollo de procesos de prevención y acompañamiento pedagógico para su solución, logrando que los estudiantes cuenten con espacios seguros para su desarrollo integral.

Formación Virtual del Programa Todos a Aprender FI 3.0

Esta semana, los formadores del programa Todos a Aprender FI 3.0 están llevando a cabo la formación virtual correspondiente al Momento I del año 2025. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Educación Nacional, tiene como objetivo fortalecer las estrategias de formación integral en los establecimientos educativos focalizados, en línea con las apuestas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida.

La formación, que se realiza en modalidad virtual, está estructurada en torno a seis líneas de trabajo clave para el año 2025:

  1. Acompañamiento en la Armonización y Articulación de las Estrategias para la Formación Integral
  2. Acompañamiento a Secretarías de Educación, Líderes y Directores de Calidad y Directivos de Establecimientos Educativos.
  3. Pensamiento y Comunicación (Lenguajes, Matemáticas, Ciencias y Tecnologías)
  4. Cuerpo y Expresión (Artes, Culturas, Deportes)
  5. Acompañamiento Pedagógico a Docentes Tutores para Fortalecer su Gestión Pedagógica.
  6. Acompañamiento al Proceso CONTCEPI.

    Estas líneas buscan potenciar los aprendizajes y promover un enfoque educativo dinámico,
    participativo y reflexivo, a través de centros de interés, proyectos pedagógicos y acompañamiento situado.

Objetivos del Momento

  • El Momento I del programa tiene como principales objetivos:
    Actualizar el Plan de Formación Integral y avanzar en la armonización y articulación curricular en
    clave del Proyecto Educativo.
  • Propiciar escenarios de reflexión pedagógica para el fortalecimiento de la formación integral en
    virtud de las proyecciones 2025.
  • Avanzar en la implementación de centros de interés o proyectos pedagógicos que propendan por
    el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
  • Acompañar a los directivos docentes y equipos dinamizadores en la apropiación de las
    orientaciones sobre formación integral y Educación CRESE.
  • Compartir experiencias relacionadas con la Re significación del tiempo escolar, la gestión de los centros de interés, proyectos pedagógicos y educación CRESE.

Cronograma de formación virtual

La formación virtual se desarrolla según el siguiente cronograma:

  • Planeación de las actividades pedagógicas, líneas y ruta operativa de PTAFI 3.0 Momento I: Del 1 de enero al 21 de febrero de 2025.
  • Encuentro de Formación al equipo de la Dirección de Calidad para la EPBM del Momento I: Del 25
    al 28 de febrero de 2025.
  • Planeación de eventos de formación a docentes tutores Momento I: Del 3 al 7 de marzo de 2025.
  • Formación de Docentes Tutores Momento I: Del 10 al 14 de marzo y del 17 al 21 de marzo de 2025.
  • Trabajo con docentes tutores: actualización del Plan de Formación Integral y acompañamiento a las estrategias de formación integral: Del 17 de marzo al 6 de junio de 2025.
  • Cierre y balance de actividades del Momento I: Del 9 al 13 de junio de 2025.

Ministerio de Educación Nacional brinda capacitación sobre Modelos Flexibles a directivos y docentes de Florencia.

La Secretaría de Educación avanza en la puesta piloto de formación educativa en modelos Flexibles con las Instituciones Educativas del municipio.

Con éxito se realizó formación docente con delegados del Ministerio de Educación Nacional, con el propósito de la ampliación de la oferta de modelos flexibles (Atención a población en extra-edad) en búsqueda de la implementación de nuevas estrategias pedagógicas que  permitirán que todas las niñas, niños y adolescentes que aún no se encuentran vinculados en el sistema educativo, logren retornar a su derecho impostergable y de esta manera continúen fortaleciendo su proyecto de vida.

Esta apuesta piloto de formación educativa, se realizó con la participación de las Instituciones Educativas Barrios Unidos del Sur, La Salle, Juan Bautista La Salle, Divino Niño, Normal Superior, Juan Bautista Migani, La Esperanza, Ciudadela Siglo XXI, Bello Horizonte, Rural Bajo Caldas y Agroecólogico Amazónico Buinaima.

Estrategias de aprendizaje en beneficio de las niñas, niños y adolescentes del municipio, apuesta de atención extra-edad, que les permitirá a través de los modelos flexibles avanzar en su educación.

Secretaría de Educación avanza en el estudio de legalización de predios para viabilidad de comodato de algunas sedes educativas en el Corregimiento El Caraño.

Articulamos con los Presidentes de Junta del Corregimiento el Caraño los temas de legalización de predios donde actualmente funcionan las Escuelas Villaraz, el Caraño, El Paraíso, La Primavera, Alto Paraíso.

Desde la Secretaría de Educación se continúa el estudio, gestión y viabilidad, para otorgar la entrega de predios en comodato de algunas Sedes Educativas a las Juntas de Acción Comunal.

El encuentro se realizó con la asistencia del presidente de AsoJuntas, Defensora ambiental, y corregidor.

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS PINOS ALCANZO IMPORTANTE RECONOCIMIENTO

Gracias al esfuerzo del equipo de docentes de las diferentes áreas y los directivos de la Institución Educativa Los Pinos, en desarrollo de la estrategia ANFORA PINISTA.La Institución Educativa logró significativo reconocimiento en la página de contacto maestro, este reconocimiento es el resultado de la dedicación y trabajo en equipo.

Para conocer más a fondo la estrategia invitamos a consultar el siguiente link.

https://contactomaestro.colombiaaprende.edu.co/experiencias-significativas/anfora-pinista-lectura-escritura-y-oralidad-en-todas-las-areas-del-c

Galardón  por experiencias transformadoras a ⁠⁠La docente  de inglés Paola Julie Aguilar Cruz de la I.E.

La  Secretaría de Educación Municipal Felicita a ⁠⁠La docente  de inglés Paola Julie Aguilar Cruz de la I.E. Jorge Eliecer Gaitán quien recibió el  galardón  por experiencias transformadoras  en la categoría de “Establecimientos educativos que implementan estrategias innovadoras en la enseñanza de lenguas extranjeras”  del Ministerio de Educación Nacional.

Resolución No 2024717

Por la cual se dictan normas sobre Calendario Académico para los Establecimientos Educativos Oficiales de Educación Formal del Municipio de Florencia, en los Niveles y Ciclos de Educación Pre-escolar, Básica y Media y la Educación Formal para Jóvenes y Adultos, y se establecen los parámetros y lineamientos a tener en cuenta en las actividades que realizan los Directivos Docentes, Docentes y Estudiantes para el año lectivo 2025.