En cumplimiento de la Resolución 10591 de 2023 expedida por la Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC, y con el liderazgo del Secretario de Educación, Fener De Los Ríos Barrera, se llevó a cabo la Audiencia Pública de escogencia de 10 vacantes docentes de primaria, garantizando la transparencia, la igualdad de oportunidades en las instituciones educativas de la ciudad.
La Secretaría de Educación, en el marco del Plan Nacional Decenal de Educación, lideró convocatoria, para la realización del FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL en cada uno de los establecimientos educativos oficiales de Florencia, con el propósito de contribuir a la construcción democrática del Plan Decenal de Educación 2026-2035 facilitando la participación de las comunidades educativas, como actores que intervienen en las decisiones de política pública educativa.
De este modo, se pretende cumplir con los objetivos fundamentales:
*Fomentar la participación ciudadana al rededor de la garantía del derecho a la educación en los territorios.
*Generar un diálogo territorial alrededor de los desafíos, prioridades y transformaciones necesarias del proyecto educativo de país en los próximos diez años.
*Construir insumos que aporten al diseño del Plan Nacional de Educación, asegurando una participación amplia y democrática de la comunidad educativa y otros actores aliados y socializarlos con el Ministerio de Educación Nacional.
Lo anterior en cumplimiento de los compromisos plasmados en la declaración del Foro Nacional de Educación 2024 ” Colombia: revolución con los territorios” cabe destacar que las actividades desarrolladas en las instituciones educativas fue la realización de sesiones institucionales de trabajo.
Es importante destacar que la Secretaría de Educación realizará EL FORO MUNICIPAL para el segundo periodo académico, denominado ” Diálogo entre actores, hablemos de la educación y sus realidades en territorio” acordes al objetivo planteado y que sean insumos para el Plan Nacional Decenal de Educación, facilitando la articulación entre las Instituciones Educativas, los actores comunitarios y las entidades gubernamentales.
La Secretaría de Educación destaca el compromiso y el trabajo realizado por el equipo directivo, docentes, estudiantes y padres de familia, de las instituciones Educativas participantes.
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida” y el Programa para mejorar la Equidad, las Competencias Socioemocionales y los Aprendizajes PROMISE, se realizó importante evento en presencia del representante en Colombia del Banco Mundial y de la Viceministra de Educación, para socializar los logros de la implementación de la política de la formación integral y los desafíos que se tienen desde los diferentes actores a nivel país como de situar reflexiones a nivel territorial.
Desde nuestras Instituciones Educativas contamos con la participación del rector de la IE Bello Horizonte Jhon Janderson Trujillo, y del tutor del PTA, Donovan Godoy, importante acercamiento en pro del fortalecimiento en el ente territorial del Programa de Tutorías para el aprendizaje PTA FI 3.0, en beneficio de la calidad educativa con experiencias pedagógicas transformadoras y los retos académicos para nuestro territorio.
La cita es mañana 📆 30 de mayo 📚 en donde resolveremos las dudas que tengas sobre la prueba:
🔗 Conéctate aquí 👉🏽 https://www.youtube.com/live/n-jqq5UkznI
Y prepárate para participar en Quiero ser, quiero saber en el siguiente enlace: https://quieroserquierosaber.edu.co/
¡El reto es contigo mismo!
En el marco de la estrategia CRESE (Ciudadanía, Reconciliación y Educación SocioEmocional) realizamos acompañamiento a la Institución Educativa La Industrial, en el lanzamiento de los -Centros de Interés – importante espacio para vivenciar las diferentes experiencias significativas desde la formación integral en beneficio de los niños, niñas y adolescentes, como protagonistas en el entorno Educativo.
Dando alcance al convenio de apoyo interinstitucional para el desarrollo de prácticas profesionales universitarias celebrado entre la Alcaldía de Florencia y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, donde su objeto es: “Establecer mecanismos de cooperación interinstitucional entre la Universidad y la Alcaldía de Florencia, con el fin de permitir el desarrollo de las Prácticas Profesionales, Prácticas Profesionales, Prácticas Formativas y Experiencias Profesionales Dirigidas a los estudiantes del sector oficial” con el fin de permitir el desarrollo de las Prácticas Formativas dirigidas a los estudiantes del sector oficial.
Hoy conocimos los resultados, en el marco de la articulación con los 9 Establecimientos Educativos focalizados para este semestre, logrando potenciar acciones de prevención, promoción, acompañamiento y orientación, desde las necesidades propias de las estudiantes y estudiantes de las Instituciones Educativas, sumando acciones pedagógicas que permiten fortalecer las diferentes problemáticas: Presencia de conductas impulsivas o desbordes emocionales, baja tolerancia a la frustración ante situaciones adversas, Prevención de Abuso Sexual, Bullyng, Deserción Escolar, Convivencia Escolar entre otras. Acciones de prevención, promoción, acompañamiento y orientación, desde las necesidades propias de las estudiantes, generando acciones pedagógicas para contrarrestar la presencia de conductas impulsivas, la baja tolerancia y la frustración ante situaciones adversas, prevención de abuso sexual, bullyng, entre otras.
Instituciones Focalizadas – semestre I-2025
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
Institución Educativa Antonio Ricaurte
Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima
Institución Educativa Barrios Unidos del Sur
Institución Educativa Normal Superior
Institución Educativa Los Pinos
Institución Educativa Los corazones
Institución Educativa La esperanza
Institución Educativa San Francisco
La administración municipal de Florencia, bajo el liderazgo del alcalde Marlon Monsalve y a través de la Secretaría de Educación, gestionó la financiación de dos proyectos clave mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, orientados a renovar el mobiliario escolar en sedes urbanas y rurales de las zonas 1 y 2 del municipio.
Esta iniciativa responde a una necesidad urgente, ya que la última dotación de mobiliario se realizó en 2019 y no abarcó todas las sedes. El deterioro actual afecta el procesos de enseñanza- aprendizaje y el bienestar de estudiantes y docentes.
Los proyectos tienen como objetivo reducir la deserción escolar, ampliar la cobertura educativa en zonas vulnerables y mejorar las condiciones de aprendizaje mediante mobiliario que cumpla con estándares de calidad, durabilidad y ergonomía.
“ estos proyectos se hacen en aras de mejorar las condiciones de nuestros estudiantes, contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa, transformando vidas, abriendo puertas y creando oportunidades para nuestros niños, niñas y jóvenes” afirmó Fener De Los Ríos, Secretario de Educación.
Se realiza la socialización de los lineamientos de la Política Pública de Gestión Integral del Riesgo Escolar y Educación en Emergencias GIRE por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Capacitación que contó con la presencia de la comunidad educativa para fortalecer el conocimiento, la reducción del riesgo, manejo de desastres y la vulneración de derechos en entornos escolares.
Importante atender los lineamientos en torno a los riesgos frente a las múltiples amenazas presentes en nuestro territorio activando los protocolos de atención y defensa, para salvaguardar la vida de los docentes, equipo directivo, equipo administrativo y la de nuestros niños, niñas y jóvenes en sus planteles educativos.
Desde la Secretaría de Educación, continuamos acompañando a los docentes y directivos en la consolidación de prácticas innovadoras y transformadoras para beneficio de nuestros niños, niñas, y adolescentes de nuestro territorio.
Este evento del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y Formación Integral 3.0 (PTA FI 3.0),fue liderado por el Ministerio de Educación Nacional, y su orientadora Olga Sevilla.