Archives junio 2024

Secretaría de Educación Municipal, adelantó taller de formación en Convivencia Escolar a Educadores, con delegada del Ministerio De Educación Nacional.

Importante jornada de formación, que contó con la participación de 98 participantes entre directivos docentes y orientadores escolares de los establecimientos educativos oficiales y no oficiales del municipio de Florencia, el taller de formación en convivencia, permitirá continuar construyendo tejido social en cada uno de los establecimientos educativos, fortaleciendo el proceso de convivencia escolar brindando garantías de derecho y mediaciones con los estudiantes, en las diferentes situaciones que se presentan, entre ellas, el acoso escolar, el ciber acoso, entre otras conflictividades.

“Para brindar formación basada en la resignificación del manual de convivencia y orientación de la activación de la ruta de atención integral escolar, se realizó un importante ejercicio práctico a través de análisis de casos, para que nuestros directivos docentes, rectores y en articulación a los orientadores, logren identificar y actuar frente a diferentes situaciones de vulneración que se presentan en la escuela, así mismo, tener herramientas, para la resolución asertiva de los conflictos y las mediaciones escolares a través de prácticas restaurativas, para que los estudiantes sean responsables de sus acciones, que puedan reconocer sus derechos y el de sus compañeros” así lo expresó la profesional y orientadora, Claudia Clavijo, delegada del Ministerio de Educación Nacional. Se continúa con el compromiso integral, donde todos son líderes del proceso (comunidades educativas, padres de familia, estudiantes) procesos orientados por los Comités de Convivencia, para fortalecer el uso de herramientas encaminadas a la paz y a la convivencia en los entornos escolares.

Para los directivos, docentes y orientadores, el taller de formación a través de la práctica de estudios de casos, orientado por la Secretaría de Educación Municipal, a través del Ministerio de Educación Nacional, en el marco de la mediación escolar, fortalecerá el modelo de convivencia y desde la misión como
orientadores, facilitará el proceso del desarrollo socioemocional y ciudadano del colectivo educativo.

NOTIFICACIÓN AUTO ADMITE TUTELA CON RADICADO 2024-00320 PROMOVIDA POR NINI JOHANNA OSPINA MURCIA.

En cumplimiento al Auto del 17 de junio de 2024 emitido por el Juzgado Primero de Familia de Florencia -Caquetá por el cual ordena publicar la providencia en la página web de la Alcaldía de Florencia, en este sentido se publica el auto por el cual admitió la acción de tutela con radicado No. 2024-00320, para que los interesados se pronuncien al respecto.

Justamente ¡Los niños, niñas y adolescentes son protagonistas de la paz que estamos construyendo!

Gracias al trabajo articulado que realiza la Secretaría de Educación Municipal de Florencia con el Programa Nacional de Educación para la Paz EDUCAPAZ, y el Programa de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se logró que nuestro territorio fuera seleccionado para que los directivos-as docentes, docentes y orientadores-as de las instituciones educativas de Florencia, se vinculen al proyecto Justa-mente. Aprendiendo sobre justicia y restauración.

7 instituciones educativas del municipio, participan de la transferencia metodológica de herramienta “Justa-mente. Guía pedagógica para tejer aprendizajes sobre la justicia transicional y las prácticas de justicia en la vida cotidiana”. Lo anterior, con el propósito de promover reflexiones en dos sentidos. a) Cómo la justicia transicional con enfoque restaurativo puede responder a los graves daños ocasionados por el conflicto armado. b) Las prácticas restaurativas escolares como respuesta a los conflictos personales y escolares.

La apuesta hoy, es que las instituciones educativas, dentro de sus procesos de enseñanza, incorporen la educación para la paz, aportando y contando la historia del país, la historia del conflicto armado, a partir de la formación de agentes, maestros y maestras, capaces de generar espacios de aprendizaje entorno a la educación para la paz, una necesidad por desaprender historias del conflicto y aprender sobre justicia y restauración, comprendiendo al ser humano como el primer territorio por conocer, una educación para la paz, que enfrente el pasado, para sus propias transformaciones y que incidan en políticas públicas educativas para la paz a partir de la vida y ambiente escolar.

Visita de Asistencia Técnica del Ministerio de Educación Nacional a las Secretarías de Educación Municipal y Departamental

En un esfuerzo por fortalecer los procesos educativos y promover la paz, el Ministerio de Educación Nacional llevó a cabo una significativa visita de asistencia técnica. Durante esta jornada, se presentaron importantes contribuciones en diversas áreas clave como calidad educativa, cobertura, adopción de nuevas tecnologías, proyectos educativos comunitarios, residencias escolares, modelos educativos flexibles, infraestructura educativa y fortalecimiento de la educación media, incluyendo la gestión del tiempo escolar en el marco de la formación integral.
La agenda incluyó sesiones de trabajo con los equipos responsables de cada área estratégica, quienes abordaron líneas directrices específicas.
Además, el Ministerio de Educación Nacional está comprometido con mejorar la competitividad y cerrar la brecha digital. A través de iniciativas digitales, se están implementando planes y estrategias para capacitar a los actores del sector educativo en el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Estas iniciativas están diseñadas con un enfoque diferencial, que incluye la apropiación, planeación e implementación de políticas, planes y programas adaptados a las necesidades regionales, reconociendo y valorando las diferencias individuales y proporcionando herramientas para el empoderamiento, la resiliencia y la defensa de los derechos digitales.
En el marco del programa “Todos a Aprender”, se está promoviendo un enfoque integral en los establecimientos educativos oficiales del país. Este programa incluye la transformación curricular y el fortalecimiento pedagógico mediante la integración de saberes que fomentan el desarrollo de habilidades blandas y el crecimiento personal, tales como el pensamiento crítico, la resiliencia, la empatía y la inteligencia emocional.
Durante la visita, en otro escenario, se socializó el programa CIBER PAZ del Ministerio de Tecnología, Ciencia e Innovación (MINTIC) con los rectores de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Florencia.
La visita de los delegados del Ministerio de Educación Nacional concluyó con un balance positivo, destacando las nuevas directrices en educación que promueven una ciudadanía educativa orientada a la reconciliación en entornos saludables, la promoción de la salud mental y el desarrollo socio emocional.

Florencia Unida en la Lucha Contra el Trabajo Infantil Conmemoración “Erradicación del trabajo infantil”

Florencia, 12 de junio de 2024 En conmemoración del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) hace 25 años, la Alcaldía de Florencia lideró una campaña integral de sensibilización y prevención del trabajo infantil en articulación con la Gobernación del Caquetá, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia.

El objetivo principal de esta campaña es garantizar y promover un entorno sano y propicio para el desarrollo libre de la personalidad de los niños, niñas y adolescentes de la región desde las diferentes instituciones públicas.

El evento central tuvo lugar en el Parque Santander, donde se llevó a cabo un acto protocolario en el que se reiteró el compromiso de la institucionalidad con la erradicación del trabajo infantil. Posteriormente, se inició una campaña de sensibilización en diferentes vías y sectores de la ciudad, caracterizando las situaciones de riesgo y promoviendo alternativas para un desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.

El secretario de Gobierno, Carlos Mora, destacó que el esfuerzo no solo se centra en prohibir el trabajo infantil, sino en ofrecer alternativas significativas para el desarrollo de los niños y jóvenes. “Estamos brindándoles espacios educativos, culturales y deportivos para que nuestros niños no solo eviten el trabajo infantil, sino que puedan disfrutar de una infancia plena y construir un mejor futuro para todos”.

Carlos Mora, también destacó que la Administración Municipal tiene como compromiso trabajar incansablemente para crear un entorno donde los niños de Florencia puedan crecer libres de explotación laboral y disfrutar de sus derechos fundamentales. Este esfuerzo conjunto busca asegurar que la niñez de hoy se convierta en la base de un presente y un futuro próspero, educado y equitativo para la ciudad.

Por su parte, la gestora social del municipio, Norelly Torres, hizo un llamado a todos los ciudadanos para proteger la niñez, “los niños pertenecen a la escuela y a la protección del seno de nuestros hogares. Ellos deben estar protegidos, deben estar jugando y deben estar siendo felices”.