Archives septiembre 2025

¡Orgullo para nuestra comunidad educativa!

El Ministerio de Educación ha compartido una entrevista especial sobre la experiencia vivida en el marco del proyecto CILE (Centros de Inmersión en Lengua Extranjera), una iniciativa que fortalece las prácticas pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua. 🇬🇧📚

Nos llena de orgullo destacar la participación del docente ALEX ARCILA de la Institución Educativa *Divino Niño de Florencia – Caquetá, quien ha sido parte activa del proyecto y gracias a su compromiso, dedicación y resultados, ha sido seleccionado para participar en una *inmersión internacional en Malta 🌍🇲🇹, que se llevará a cabo en el mes de octubre.

Esta experiencia será una oportunidad única para seguir promoviendo la calidad educativa en nuestra región, inspirando a más docentes a apostarle a la innovación en el aula y a la formación continua. 👩‍🏫👨‍🏫✨

¡Felicitaciones y éxitos en esta nueva etapa!

CILE #EducaciónQueTransforma #InmersiónLingüística #Malta2025 #DivinoNiñoFlorencia #FlorenciaEducado

La Secretaría de Educación invita al Foro Educativo Municipal 2025 “Hablemos de Educación y sus realidades en el territorio”

Un diálogo territorial alrededor de los desafíos, prioridades y transformaciones necesarias del proyecto educativo de país en los próximos diez años. Plan Nacional Decenal de Educación 2026-2035

Fecha: Viernes 12 de septiembre Hora: 7:00 a.m

Lugar: Auditorio San Francisco de Asis- Arquidiócesis

Hora: 7:00 a.m

La Secretaría de Educación, en el marco del Plan Nacional Decenal de Educación, invita a participar del FORO EDUCATIVO MUNICIPAL – 2025- con el propósito de contribuir a la construcción democrática del Plan Decenal de Educación 2026-2035 facilitando la participación de las comunidades educativas, como actores que intervienen en las decisiones de política pública educativa.

El foro contempla 11 líneas temáticas:

  1. Educación pertinente con las realidades sociales, culturales, ambientales y productivas de los territorios y sus comunidades.
  2. Educación incluyente, con enfoque de género, intercultural y antirracistas desde la perspectiva de la justicia social, la paz y la reconciliación.
  3. Educación inicial de calidad e integral. Actualmente es aceptado por toda la comunidad educativa la importancia y prioridad de la educación en los niños y niñas menores de seis años.
  4. Uso y apropiación de las tecnologías de información y comunicación en la educación.
  5. Educación ambiental, cambio climático y proyectos escolares.
  6. Educación garantista de la permanencia de los estudiantes en los diferentes ciclos educativos.
  7. Educación que dignifica la labor docente.
  8. Educación pública financiada.
  9. Fortalecimiento de la educación media y tránsito inmediato de la educación media a la superior.
  10. Educación en la ruralidad.
  11. Modelos Flexibles

De este modo, se pretende cumplir con los objetivos fundamentales:

*Fomentar la participación ciudadana al rededor de la garantía del derecho a la educación en los territorios.

*Generar un diálogo territorial alrededor de los desafíos, prioridades y transformaciones necesarias del proyecto educativo de país en los próximos diez años.

*Construir insumos que aporten al diseño del Plan Nacional de Educación, asegurando una participación amplia y democrática de la comunidad educativa y otros actores aliados y socializarlos con el Ministerio de Educación Nacional.

Con la participación de 12 Instituciones Educativas, realizamos el 4° Encuentro de Proyectos Ambientales de Educación Inicial PRAE -Nivel PREESCOLAR.

Al reunir a los pequeños en un espacio donde puedan interactuar, explorar y aprender juntos, se promueve un ambiente enriquecedor que estimula su curiosidad natural y su deseo de aprender y compartir sus saberes estrechando el vínculo entre la familia y la escuela puesto que se hace necesario el acompañamiento de los padres a vivir la experiencia junto a sus hijos y docentes.

“PAZ Y BIEN PARA MI REGIÓN”

Esta versión del Encuentro, se realizó en la IE San Francisco de Asis, sede Circacia.

Con la participación de las Instituciones Educativas, y en presencia del Secretario de Educación de Florencia, Fener de Los Ríos Barrera, se dio apertura al Cuarto Encuentro PRAE , donde las niñas y los niños, fueron los protagonistas, como  ponentes de experiencias significativas sobre el cuidado del medio ambiente desde su entorno escolar.

Estos encuentros tienen como objetivo reunir a educadores, niños y familias para compartir experiencias, reflexionar sobre las prácticas pedagógicas y co-crear nuevas estrategias que enriquezcan el aprendizaje desde la educación Inicial para ello, los proyectos pedagógicos PRAE se presentan como una herramienta innovadora que integran el juego, la exploración y la creatividad en torno a experiencias significativas para la vida. A través de estas actividades lúdicas y colaborativas, también se busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y diverso.

Hacemos reconocimiento a los niños por su capacidad de educar hacia las buenas prácticas ambientales, por ser el motor de sensibilización y cuidado del medio ambiente desde su etapa inicial de vida escolar.

Importante espacio para reconocer el trabajo y liderazgo del equipo docente y de las instituciones educativas gestoras, por incentivar y formar en cultura ambiental a partir de la Educación Inicial.

Evento liderado por las Instituciones Educativas Avenida el Caraño y San Francisco de Asís, como aporte a la construcción de vida, y cooperación entre la Interinstitucionalidad del municipio, para impulsar y fortalecer la calidad educativa ambiental en la primera infancia.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Florencia, continúa acompañando los procesos académicos hacia la calidad educativa en el fortalecimiento de la educación para las niñas, niños y adolescentes de nuestro territorio.