Con el fin de garantizar la correcta presentación de las solicitudes de prestaciones económicas, ponemos a disposición las guías oficiales remitidas por la Fiduprevisora.
Estas orientaciones deben ser tenidas en cuenta al momento de realizar su solicitud, con el propósito de agilizar los trámites y evitar devoluciones.
En cumplimiento de la Resolución 10591 de 2023 expedida por la Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC, y con el liderazgo del Secretario de Educación, Fener De Los Ríos Barrera, se llevó a cabo la Audiencia Pública de escogencia de 10 vacantes docentes de primaria, garantizando la transparencia, la igualdad de oportunidades en las instituciones educativas de la ciudad.
Para seguir contrayendo la Política Publica de Alimentación Escolar 21 de agosto con la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA) El evento se llevará a cabo, en el marco del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el fin de promover la participación ciudadana.
El objetivo principal de esta jornada es la realización de talleres en el marco del proceso de construcción participativa de la Política Pública de Alimentación Escolar (PAE), espacio en el que se recogerán aportes y propuestas de los diferentes actores de la comunidad educativa y ciudadanía en general.
Puede realizar su inscripción mediante el código QR que se encuentra en el flyers, o a través del siguiente link. https://forms.office.com/r/rpC5idBq0g
Aportando ideas para el Plan Nacional Decenal de Educación 2026-2035
La Secretaría de Educación, en el marco del Plan Nacional Decenal de Educación, lideró convocatoria, para la realización del FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL en cada uno de los establecimientos educativos oficiales de Florencia, con el propósito de contribuir a la construcción democrática del Plan Decenal de Educación 2026-2035 facilitando la participación de las comunidades educativas, como actores que intervienen en las decisiones de política pública educativa.
De este modo, se pretende cumplir con los objetivos fundamentales:
*Fomentar la participación ciudadana al rededor de la garantía del derecho a la educación en los territorios.
*Generar un diálogo territorial alrededor de los desafíos, prioridades y transformaciones necesarias del proyecto educativo de país en los próximos diez años.
*Construir insumos que aporten al diseño del Plan Nacional de Educación, asegurando una participación amplia y democrática de la comunidad educativa y otros actores aliados y socializarlos con el Ministerio de Educación Nacional.
Lo anterior en cumplimiento de los compromisos plasmados en la declaración del Foro Nacional de Educación 2024 ” Colombia: revolución con los territorios” cabe destacar que las actividades desarrolladas en las instituciones educativas fue la realización de sesiones institucionales de trabajo.
Es importante destacar que la Secretaría de Educación realizará EL FORO MUNICIPAL para el segundo periodo académico, denominado ” Diálogo entre actores, hablemos de la educación y sus realidades en territorio” acordes al objetivo planteado y que sean insumos para el Plan Nacional Decenal de Educación, facilitando la articulación entre las Instituciones Educativas, los actores comunitarios y las entidades gubernamentales.
La Secretaría de Educación destaca el compromiso y el trabajo realizado por el equipo directivo, docentes, estudiantes y padres de familia, de las instituciones Educativas participantes.