Archives mayo 2025

La Secretaría de Educación invita al lanzamiento de la estrategia de evaluación formativa:🧮 “Quiero ser, quiero saber” del Ministerio de Educación Nacional.

¡Todos los colegios pueden participar!

La cita es mañana 📆 30 de mayo 📚 en donde resolveremos las dudas que tengas sobre la prueba:
🔗 Conéctate aquí 👉🏽 https://www.youtube.com/live/n-jqq5UkznI

Y prepárate para participar en Quiero ser, quiero saber en el siguiente enlace: https://quieroserquierosaber.edu.co/

¡El reto es contigo mismo!

En el marco de la estrategia CRESE (Ciudadanía, Reconciliación y Educación Socioemocional) realizamos acompañamiento a la Institución Educativa La Industrial, en el lanzamiento de los CENTROS DE INTERÉS

En el marco de la estrategia CRESE (Ciudadanía, Reconciliación y Educación SocioEmocional) realizamos acompañamiento a la Institución Educativa La Industrial, en el lanzamiento de los -Centros de Interés – importante espacio para vivenciar las diferentes experiencias significativas desde la formación integral en beneficio de los niños, niñas y adolescentes, como protagonistas en el entorno Educativo.

  • Club Gourmet: Cocina
  • El Rincón de los Sonidos: Canto e instrumentos
  • Encuentra tu Ritmo: Danza
  • Semillas Deportivas: Microfútbol y tenis de mesa
  • Futuro Innovador: Marketing digital

La Contraloría General de la República, realizó Audiencia de seguimiento al Programa de Alimentación Escolar PAE.

Reafirmamos nuestro compromiso con la eficiente implementación del programa y la oportuna atención de los requerimientos formulados por el órgano de control.

La Administración Municipal de Florencia, a través de la Secretaría de Educación Municipal, atiende al llamado de la Contraloría General de la República a una Audiencia de Seguimiento al Programa Alimentación Escolar, presidida por el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana; en la cual, se rindió informe de avance y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en reuniones previas, reafirmando nuestro compromiso con la eficiente implementación del programa y la oportuna atención de los requerimientos formulados por el órgano de control.

Asimismo, en aras de fortalecer los principios de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas, la audiencia contó con la presencia activa de la veeduría ciudadana, actor fundamental en el seguimiento social a la ejecución del PAE y en el impulso a su mejoramiento continuo, como también, la asistencia de la UT PAE Florencia 2025, quien ejecuta el Programa PAE en el municipio.

En el marco del convenio interinstitucional para el desarrollo de las PRÁCTICAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS con la UNAD, se presentaron los resultados de esta vigencia, potenciando e impactando a 3.776 estudiantes desde la básica primaria hasta la educación media.

Desarrollo de las Prácticas Profesionales, Prácticas Formativas y Experiencias Profesionales dirigidas a los estudiantes del sector oficial”

Dando alcance al convenio de apoyo interinstitucional para el desarrollo de prácticas profesionales universitarias celebrado entre la Alcaldía de Florencia y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, donde su objeto es: “Establecer mecanismos de cooperación interinstitucional entre la Universidad y la Alcaldía de Florencia, con el fin de permitir el desarrollo de las Prácticas Profesionales, Prácticas Profesionales, Prácticas Formativas y Experiencias Profesionales Dirigidas a los estudiantes del sector oficial” con el fin de permitir el desarrollo de las Prácticas Formativas dirigidas a los estudiantes del sector oficial.

Hoy conocimos los resultados, en el marco de la articulación con los 9 Establecimientos Educativos focalizados para este semestre, logrando potenciar acciones de prevención, promoción, acompañamiento y orientación, desde las necesidades propias de las estudiantes y estudiantes de las Instituciones Educativas, sumando acciones pedagógicas que permiten fortalecer las diferentes problemáticas: Presencia de conductas impulsivas o desbordes emocionales, baja tolerancia a la frustración ante situaciones adversas, Prevención de Abuso Sexual, Bullyng, Deserción Escolar, Convivencia Escolar entre otras. Acciones de prevención, promoción, acompañamiento y orientación, desde las necesidades propias de las estudiantes, generando acciones pedagógicas para contrarrestar la presencia de conductas impulsivas, la baja tolerancia y la frustración ante situaciones adversas, prevención de abuso sexual, bullyng, entre otras.

Instituciones Focalizadas – semestre I-2025

Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán
Institución Educativa Antonio Ricaurte
Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima
Institución Educativa Barrios Unidos del Sur
Institución Educativa Normal Superior
Institución Educativa Los Pinos
Institución Educativa Los corazones
Institución Educativa La esperanza
Institución Educativa San Francisco

Avanzamos en los Planes de Movilidad Escolar, para salvaguardar y proteger la vida de nuestros estudiantes.

Se culmina primera fase de diagnóstico y se avanza en los planes de acción.

Con gran satisfacción realizamos acompañamiento a las Instituciones Educativas, en esta primera fase de culminación en la consolidación de los Planes de Movilidad Escolar, IE priorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto al operador del proyecto, la Universidad Tecnológica de Santander.

Se presentaron avances importantes y significativos que adelantan las IE priorizadas, para salvaguardar y proteger la vida de la comunidad académica. En este importante acto de cierre de clausura de la primera fase, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Universidad Tecnológica de Santander, brindaron reconocimiento y destacaron la gestión realizada por la Secretaría de Educación y sus Instituciones Educativas focalizadas, haciendo entrega de las menciones por la participación, compromiso y dinamismo, para alcanzar los objetivos propuestos en el marco de los Planes de Movilidad Escolar.

Importante resaltar los esfuerzos de movilidad que realizan nuestros estudiantes, es el caso de Javier, personero estudiantil de la IE rural Puerto Arango, que día a día, debe iniciar su viaje en canoa y cruzar el imponente río Orteguaza para recibir sus clases. Hoy le hicimos entrega de un chaleco salva vidas, quien lo recibe con mucha gratitud y alegría.

Las IE focalizadas son: IE Juan Bautista Migani, IE Antonio Ricaurte, IE Ciudadela Siglo XXI, IE Rural Puerto Arango y la IE Rural Bajo Caldas.

Desde la Secretaría de Educación se continúa haciendo acompañamiento y gestión en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para que ingresen nuevas instituciones oficiales urbanas y rurales y sean favorecidas y focalizadas con el Programa de Movilidad Escolar- Educación Vial, para proteger la integridad y la vida de nuestros niños, niñas y jóvenes.

Con más de $10 mil millones de pesos la Alcaldía de Florencia a través de la Secretaría de Educación, gestionó mediante OBRAS POR IMPUESTO, la mejora del mobiliario de las Instituciones Educativas, invirtiendo recursos importantes para dignificar los espacios donde aprenden los niños, niñas y jóvenes.

¡Una educación de calidad empieza en un aula bien dotada!

La administración municipal de Florencia, bajo el liderazgo del alcalde Marlon Monsalve y a través de la Secretaría de Educación, gestionó la financiación de dos proyectos clave mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, orientados a renovar el mobiliario escolar en sedes urbanas y rurales de las zonas 1 y 2 del municipio.

Esta iniciativa responde a una necesidad urgente, ya que la última dotación de mobiliario se realizó en 2019 y no abarcó todas las sedes. El deterioro actual afecta el procesos de enseñanza- aprendizaje y el bienestar de estudiantes y docentes.

Los proyectos tienen como objetivo reducir la deserción escolar, ampliar la cobertura educativa en zonas vulnerables y mejorar las condiciones de aprendizaje mediante mobiliario que cumpla con estándares de calidad, durabilidad y ergonomía.

“ estos proyectos se hacen en aras de mejorar las condiciones de nuestros estudiantes, contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa,  transformando vidas, abriendo puertas y creando oportunidades para nuestros niños, niñas y jóvenes” afirmó Fener De Los Ríos, Secretario de Educación.

Fortalecemos la GESTIÓN DEL RIESGO ESCOLAR en Nuestros Entornos Escolares.

Se realiza la socialización de los lineamientos de la Política Pública de Gestión Integral del Riesgo Escolar y Educación en Emergencias GIRE por parte del Ministerio de Educación Nacional.

Capacitación que contó con la presencia de la comunidad educativa para fortalecer el conocimiento, la reducción del riesgo, manejo de desastres y la vulneración de derechos en entornos escolares.

Importante atender los lineamientos en torno a los riesgos frente a las múltiples amenazas presentes en nuestro territorio activando los protocolos de atención y defensa, para salvaguardar la vida de los docentes, equipo directivo, equipo administrativo y la de nuestros niños, niñas y jóvenes en sus planteles educativos.

La Secretaría de Educación a través de la estrategia de “Modelos Flexibles” del Ministerio de Educación Nacional, facilita el REGRESO A LAS AULAS de aquellos estudiantes que han abandonado sus estudios por estar en extraedad.

13 Instituciones Educativas Priorizadas

Desde la Secretaría de Educación Municipal, facilitamos el regreso a las Aulas de aquellos estudiantes que han abandonado el sistema educativo o la opción de nivelar a los que estando dentro del sistema están en riesgo de abandonarlo por estar en extraedad.

Una apuesta piloto del Ministerio de Educación Nacional, para niños, niñas y jóvenes de nuestro municipio, que por diversos motivos no lograron avanzar en sus estudios de básica primaria y secundaria.

Importante oportunidad para continuar la vida escolar, matrículas abiertas en nuestras Instituciones Educativas

  • Institución Educativa Bello Horizonte
  • Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima
  • Institución Educativa Juan Bautista Migani
  • Institución Educativa La Esperanza
  • Institución Educativa La Salle
  • Institución Educativa Normal Superior
  • Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI
  • Institución Educativa Barrios Unidos Del Sur 
  • Institución Educativa Rural Bajo Caldas
  • Institución Educativa Divino Niño
  • Institución Educativa San Francisco de Asís
  • Institución Educativa Los Andes
  • Institución Educativa Rural Santander

“Importante estrategia de nivelación de estudiantes tanto de la zona rural y urbana, que permita, por un lado, garantizar la permanencia y regreso de aquellos estudiantes que por encontrarse en condición de extraedad han abandonado el sistema educativo y, por otro lado, brindar herramientas que permitan que los jóvenes se nivelen en cuanto a su edad y grado y continúen sus estudios”

Estudios de básica primaria en edades entre los 10 a 15 años. En casos excepcionales, y acorde al desarrollo socio-afectivo y cognitivo se atenderá a jóvenes entre 16 y 17 años, para sus necesidades en formación. Para los grados 6°7° 8° y 9° de educación básica Secundaria, hay disponibilidad de cupos bajo la modalidad extra-edad para jóvenes de 13 años en adelante. (Dos grados en un año lectivo).

Nuestras instituciones educativas están atentas a recibirlos y brindar todas las garantías para su culminación de sus grados de escolaridad, para que su proceso de formación sea de logros, satisfacciones y metas cumplidas en menos tiempo.

Avanzamos como actores involucrados en pro de lograr promover la ruta de DESERCION ESCOLAR a través del mecanismo de identificación que nos permitan minimizar los riesgos de deserción y problemáticas como trabajo infantil, alta permanencia en calle y vida en Calle.

Continuaremos brindando atención a sus familias para prevenir dichas problemáticas.

Para esta vigencia, se da inicio a los acuerdos de coordinación y articulación de la “Ruta de Deserción Escolar”  donde los actores, en conjunto, buscan potenciar las brechas que presenta actualmente nuestro municipio en temas de deserción escolar, las Instituciones Educativas Oficiales focalizadas para la vigencia son: Institución Educativa San Francisco de Asís, Institución Educativa Divino Niño y Ia Institución Educativa Ciudadela Siglo XXI.

La Implementación de “RUTA DE DESERCIÓN ESCOLAR” continúa en  articulación con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Policía de Infancia y Adolescencia, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Inclusión y Reconciliación Social, Secretaría de Salud, Secretaría de Cultura, Deporte y recreación, Secretaría de Educación Municipal, se da inicio a los acuerdos de coordinación y articulación en donde los actores en conjunto buscan potenciar las brechas que presenta actualmente nuestro municipio en temas de deserción escolar.