
Secretaría de Educación de Florencia, presente en el Polideportivo del Barrio la Ciudadela Siglo XXI con la Estrategia “En Florencia Somos Grandes Vecinos” Los esperamos!

En una importante jornada, el Secretario de Educación de Florencia, Fener de los Ríos Barrera, en compañía de su equipo de trabajo, inició recorrido por la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima, y Jorge Eliecer Gaitán, para conocer de cerca un diagnóstico de su infraestructura y problemáticas más latentes, con el ánimo de apoyar y hacer las gestiones pertinentes para dar solución a las necesidades más urgentes que se vienen presentando.
Para los rectores, esta visita del Secretario ha sido muy satisfactoria y fundamental para presentar sus equipos de trabajo y mostrar avances significativos en sus dinámicas académicas y proyectos ambientales y de producción en avance, caso de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, se hizo recorrido por la planta de producción, donde estudiantes realizan sus prácticas, para una formación integral.
Esta visita de acompañamiento, permitió que la Secretaría de Educación, realizara gestión con la Electrificadora del Caquetá, para lograr trabajo de diagnóstico y mantenimiento en las redes eléctricas de los colegios visitados.
Para el Secretario de Educación, es vital este acercamiento con las Instituciones Educativas y proyecta continuar las visitas y vivenciar de cerca las necesidades de los colegios, apoyar para que las aulas sigan en buenas condiciones, permitiendo que las niñas, niños y adolescentes, reciban sus clases en ambientes sanos, saludables y seguros.
En el marco de la COP-16 La Secretaría de Educación Municipal de Florencia, bajo la dirección de Fener de Los Ríos Barrera, se inaugura el Centro ReCrea, un espacio para la transformación de materiales reciclados, en elementos que permitan dinamizar las prácticas pedagógicas y que además les permita a los niños y niñas, crear, jugar y divertirse
Este espacio, abre sus puertas, en la Institución Educativa San Francisco de Asís, Sede Circacia, visiona ser un referente cultural ambiental, académico y lúdico; cuenta con el apoyo de diferentes aliados estratégicos del territorio, como lo es el proyecto Río, Juego y Aprendo, la Institución educativa San Francisco de Asís y la comunidad educativa en general.
-ReCrea- está pensado para promover el aprendizaje a través del juego y la creatividad en las niñas, niños y adolescentes, un espacio pedagógico para movilizar experiencias ambientales y educar.
Con el propósito de materializar las creaciones e innovaciones de los estudiantes, se les insta a incentivar la participación de la comunidad estudiantil en tan importante evento, EL CUENTO DEL AGUA en su vigésima sexta versión💧, cuenta con seis categorías que permitirá promover la creatividad e imaginación de las niñas, niños, adolescentes y adultos, el concurso no tiene límites de edad ✅. Los interesados en concursar pueden entregar sus trabajos, en la sede administrativa de la empresa (calle 16 No. 17-117 barrio La Vega). Consulte las bases del concurso en el siguiente enlace: https://www.servaf.com/compromiso-ambiental/
Con la participación de las Instituciones Educativas, y en presencia del Secretario de Educación de Florencia, Fener de Los Ríos Barrera, se dio apertura al Tercer Encuentro PRAE , donde las niñas y los niños, fueron los protagonistas, como ponentes de experiencias significativas sobre el cuidado del medio ambiente desde su entorno escolar.
Hacemos reconocimiento a los niños por su capacidad de educar hacia las buenas prácticas ambientales, por ser el motor de sensibilización y cuidado del medio ambiente desde su etapa inicial de vida escolar.
Importante espacio para reconocer el trabajo y liderazgo del equipo docente y de las instituciones educativas gestoras, por incentivar y formar en cultura ambiental a partir de la Educación Inicial.
Evento liderado por las Instituciones Educativas Avenida el Caraño y San Francisco de Asís, como aporte a la construcción de vida, y cooperación entre la Interinstitucionalidad del municipio, para impulsar y fortalecer la educación ambiental en la primera infancia.
De esta manera, la Secretaría de Educación de Florencia, continúa acompañando y liderando los procesos académicos hacia la calidad educativa en el fortalecimiento de la educación para las niñas, niños y adolescentes de nuestro territorio.
Este evento busca reconocer y valorar las innovadoras prácticas pedagógicas que se están llevando a cabo en las aulas de clase.
Los docentes de todos los niveles educativos (preescolar, básica y media) tienen la oportunidad de compartir sus experiencias significativas y aprender de las estrategias de sus colegios.
¿Cómo participar?
Los interesados deben preparar sus experiencias y radicarlas en el aplicativo SAC hasta el viernes 30 de agosto de 2024. Para mayor información y orientaciones sobre cómo preparar las experiencias, se ha emitido la circular 2100.20240062, la cual se encuentra disponible junto con sus anexos.
¡Una oportunidad para fortalecer la educación en Florencia!
Este foro representa una excelente ocasión para que los docentes se conecten, intercambien ideas y fortalezcan sus prácticas pedagógicas. La Alcaldía de Florencia invita a toda la comunidad educativa a participar activamente en este importante evento.
La convocatoria denominada “ Jornada de Mesas de Trabajo, Socialización Gestión y avance de procesos “ realizada desde la Secretaría de Educación de Florencia, bajo el liderazgo de Fener de Los Ríos Barrera, busca interactuar y socializar a los rectores de las establecimientos educativos, los procesos académicos que se adelantan desde la Secretaría, como eje central, la presentación de la oferta de servicios que lidera educación en las diferentes líneas de atención y gestión de calidad, cobertura, y planeación en gestión de proyectos.
El secretario destaca el compromiso de avanzar en la consolidación de construir en equipo y de forma responsable y con gran dinamismo, las mesas de trabajo, que será fundamental para la articulación de procesos en las líneas que convergen en el marco de lo ambiental, social, y calidad educativa, así mismo, afianzar lazos de comunicación y confianza como aliados estratégicos, en el propósito de crecer en los procesos académicos y mejoras en la calidad del servicio educativo.
Este encuentro contó con la participación del gerente de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Miguel Ángel Galeano Mahecha, donde en un ejercicio de metodología de aprendizaje experiencial, orientado hacia el fortalecimiento de hábitos saludables y manejo de emociones en el aula, logró impactar en los directivos rectores.
Grandes son las expectativas para las instituciones en cabeza de sus rectores, estos acercamientos, que continúa realizando el Secretario de Educación de Florencia, visionan gran motivación y comunicación, para fortalecer desde sus contextos, mejores oportunidades de acceso escolar en transporte y cobertura, garantizando que el sistema educativo sea eficaz desde los aprendizajes y temas de gran relevancia como son los proyectos de inversión, para mejoras en infraestructura y espacios saludables que viene adelantando la Secretaría hacia la formación integral de las niñas, niños y adolescentes.
Bajo la dirección de Fener de Los Ríos Barrera, Secretario de Educación de Florencia, la Subsecretaría de Calidad, visita a los estudiantes de los grados 11 que están listos para presentar las Pruebas Saber 11 en las Instituciones Educativas focalizadas por el Icfes, para este importante proceso que mide el conocimiento en los jóvenes caqueteños y la calidad educativa en Florencia. Visita que motivó y sensibilizó a los estudiantes, sobre la importancia de una preparación oportuna para este día y para esta vital prueba hacia su realización y nuevos logros académicos.
Destacada oportunidad para dialogar sobre el proceso de política de gratuidad en la matrícula, en las universidades públicas y Renta Joven, antiguamente Jóvenes en Acción.
La Institución Educativa San Francisco de Asís, el Instituto Técnico Industrial, La institución Educativa la Salle, La Institución Educativa Juan Bautista Migani y La Universidad de la Amazonia, son los establecimientos focalizados para la presentación de las Pruebas Saber 11
Se espera que los estudiantes, acudan a presentar las pruebas – Saber 11- 2024 en los establecimientos educativos focalizados para este proceso y que se logre para Florencia, los mejores resultados.
Teniendo en cuenta el Cronograma establecido en la Resolución No. 005829 del 26 de abril de 2014, expedida por el Ministerio de Educación Nacional, en cuanto a las etapas comprendidas entre el 16 de julio al 15 de agosto de 2024 así:
Por lo anterior y luego de contestadas las reclamaciones y corregidas en el listado, la entidad Territorial Secretaría de Educación Municipal de Florencia, se permite publicar el segundo listado definitivo en cuanto a las actividades allí mencionadas.
De otra parte, se informa que en esta última revisión y nueva publicación se realizaron ajustes a algunos datos consignados en el primer listado publicado y que presentaban error en dicha información.