Un diálogo territorial alrededor de los desafíos, prioridades y transformaciones necesarias del proyecto educativo de país en los próximos diez años. Plan Nacional Decenal de Educación 2026-2035
Fecha: Viernes 12 de septiembre Hora: 7:00 a.m
Lugar: Auditorio San Francisco de Asis- Arquidiócesis
Hora: 7:00 a.m
La Secretaría de Educación, en el marco del Plan Nacional Decenal de Educación, invita a participar del FORO EDUCATIVO MUNICIPAL – 2025- con el propósito de contribuir a la construcción democrática del Plan Decenal de Educación 2026-2035 facilitando la participación de las comunidades educativas, como actores que intervienen en las decisiones de política pública educativa.
El foro contempla 11 líneas temáticas:
- Educación pertinente con las realidades sociales, culturales, ambientales y productivas de los territorios y sus comunidades.
- Educación incluyente, con enfoque de género, intercultural y antirracistas desde la perspectiva de la justicia social, la paz y la reconciliación.
- Educación inicial de calidad e integral. Actualmente es aceptado por toda la comunidad educativa la importancia y prioridad de la educación en los niños y niñas menores de seis años.
- Uso y apropiación de las tecnologías de información y comunicación en la educación.
- Educación ambiental, cambio climático y proyectos escolares.
- Educación garantista de la permanencia de los estudiantes en los diferentes ciclos educativos.
- Educación que dignifica la labor docente.
- Educación pública financiada.
- Fortalecimiento de la educación media y tránsito inmediato de la educación media a la superior.
- Educación en la ruralidad.
- Modelos Flexibles
De este modo, se pretende cumplir con los objetivos fundamentales:
*Fomentar la participación ciudadana al rededor de la garantía del derecho a la educación en los territorios.
*Generar un diálogo territorial alrededor de los desafíos, prioridades y transformaciones necesarias del proyecto educativo de país en los próximos diez años.
*Construir insumos que aporten al diseño del Plan Nacional de Educación, asegurando una participación amplia y democrática de la comunidad educativa y otros actores aliados y socializarlos con el Ministerio de Educación Nacional.