Se culmina primera fase de diagnóstico y se avanza en los planes de acción.
Con gran satisfacción realizamos acompañamiento a las Instituciones Educativas, en esta primera fase de culminación en la consolidación de los Planes de Movilidad Escolar, IE priorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto al operador del proyecto, la Universidad Tecnológica de Santander.
Se presentaron avances importantes y significativos que adelantan las IE priorizadas, para salvaguardar y proteger la vida de la comunidad académica. En este importante acto de cierre de clausura de la primera fase, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Universidad Tecnológica de Santander, brindaron reconocimiento y destacaron la gestión realizada por la Secretaría de Educación y sus Instituciones Educativas focalizadas, haciendo entrega de las menciones por la participación, compromiso y dinamismo, para alcanzar los objetivos propuestos en el marco de los Planes de Movilidad Escolar.
Importante resaltar los esfuerzos de movilidad que realizan nuestros estudiantes, es el caso de Javier, personero estudiantil de la IE rural Puerto Arango, que día a día, debe iniciar su viaje en canoa y cruzar el imponente río Orteguaza para recibir sus clases. Hoy le hicimos entrega de un chaleco salva vidas, quien lo recibe con mucha gratitud y alegría.
Las IE focalizadas son: IE Juan Bautista Migani, IE Antonio Ricaurte, IE Ciudadela Siglo XXI, IE Rural Puerto Arango y la IE Rural Bajo Caldas.
Desde la Secretaría de Educación se continúa haciendo acompañamiento y gestión en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para que ingresen nuevas instituciones oficiales urbanas y rurales y sean favorecidas y focalizadas con el Programa de Movilidad Escolar- Educación Vial, para proteger la integridad y la vida de nuestros niños, niñas y jóvenes.


















