Visita de Asistencia Técnica del Ministerio de Educación Nacional a las Secretarías de Educación Municipal y Departamental

En un esfuerzo por fortalecer los procesos educativos y promover la paz, el Ministerio de Educación Nacional llevó a cabo una significativa visita de asistencia técnica. Durante esta jornada, se presentaron importantes contribuciones en diversas áreas clave como calidad educativa, cobertura, adopción de nuevas tecnologías, proyectos educativos comunitarios, residencias escolares, modelos educativos flexibles, infraestructura educativa y fortalecimiento de la educación media, incluyendo la gestión del tiempo escolar en el marco de la formación integral.
La agenda incluyó sesiones de trabajo con los equipos responsables de cada área estratégica, quienes abordaron líneas directrices específicas.
Además, el Ministerio de Educación Nacional está comprometido con mejorar la competitividad y cerrar la brecha digital. A través de iniciativas digitales, se están implementando planes y estrategias para capacitar a los actores del sector educativo en el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Estas iniciativas están diseñadas con un enfoque diferencial, que incluye la apropiación, planeación e implementación de políticas, planes y programas adaptados a las necesidades regionales, reconociendo y valorando las diferencias individuales y proporcionando herramientas para el empoderamiento, la resiliencia y la defensa de los derechos digitales.
En el marco del programa “Todos a Aprender”, se está promoviendo un enfoque integral en los establecimientos educativos oficiales del país. Este programa incluye la transformación curricular y el fortalecimiento pedagógico mediante la integración de saberes que fomentan el desarrollo de habilidades blandas y el crecimiento personal, tales como el pensamiento crítico, la resiliencia, la empatía y la inteligencia emocional.
Durante la visita, en otro escenario, se socializó el programa CIBER PAZ del Ministerio de Tecnología, Ciencia e Innovación (MINTIC) con los rectores de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Florencia.
La visita de los delegados del Ministerio de Educación Nacional concluyó con un balance positivo, destacando las nuevas directrices en educación que promueven una ciudadanía educativa orientada a la reconciliación en entornos saludables, la promoción de la salud mental y el desarrollo socio emocional.

Florencia Unida en la Lucha Contra el Trabajo Infantil Conmemoración “Erradicación del trabajo infantil”

Florencia, 12 de junio de 2024 En conmemoración del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) hace 25 años, la Alcaldía de Florencia lideró una campaña integral de sensibilización y prevención del trabajo infantil en articulación con la Gobernación del Caquetá, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia.

El objetivo principal de esta campaña es garantizar y promover un entorno sano y propicio para el desarrollo libre de la personalidad de los niños, niñas y adolescentes de la región desde las diferentes instituciones públicas.

El evento central tuvo lugar en el Parque Santander, donde se llevó a cabo un acto protocolario en el que se reiteró el compromiso de la institucionalidad con la erradicación del trabajo infantil. Posteriormente, se inició una campaña de sensibilización en diferentes vías y sectores de la ciudad, caracterizando las situaciones de riesgo y promoviendo alternativas para un desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.

El secretario de Gobierno, Carlos Mora, destacó que el esfuerzo no solo se centra en prohibir el trabajo infantil, sino en ofrecer alternativas significativas para el desarrollo de los niños y jóvenes. “Estamos brindándoles espacios educativos, culturales y deportivos para que nuestros niños no solo eviten el trabajo infantil, sino que puedan disfrutar de una infancia plena y construir un mejor futuro para todos”.

Carlos Mora, también destacó que la Administración Municipal tiene como compromiso trabajar incansablemente para crear un entorno donde los niños de Florencia puedan crecer libres de explotación laboral y disfrutar de sus derechos fundamentales. Este esfuerzo conjunto busca asegurar que la niñez de hoy se convierta en la base de un presente y un futuro próspero, educado y equitativo para la ciudad.

Por su parte, la gestora social del municipio, Norelly Torres, hizo un llamado a todos los ciudadanos para proteger la niñez, “los niños pertenecen a la escuela y a la protección del seno de nuestros hogares. Ellos deben estar protegidos, deben estar jugando y deben estar siendo felices”.

La Secretaría de Educación Municipal y la Caja de Compensación Familiar del Caquetá, a través de FONIÑEZ con el proyecto “Creando Sueños” realizaron la entrega de 1.000 kits escolares a niños y niñas de los grados de Jardín y Transición de las Instituciones Educativas públicas en Florencia.

La Secretaría de Educación Municipal a través del Fondo Integral para la Niñez FONIÑEZ programa de la Caja de compensación Familiar COMFACA, en su proyecto “Creando Sueños” realizaron la entrega de 1.000 kits escolares durante los meses de abril y mayo. Estos kits beneficiarán a los niños y niñas matriculados en jardín y transición de las Instituciones Educativas públicas en Florencia, entre las cuales se encuentran la I.E. Los Pinos, la I.E. Bello Horizonte, la I.E. Barrios Unidos del Sur, la I.E. La Esperanza, la I.E. Instituto Técnico Agroindustrial de la Amazonia y la I.E. Divino Niño.

Estas instituciones han sido focalizadas y nuestros niños disfrutarán durante todo el año escolar de
un apoyo pedagógico, recreativo y formativo que aporta a su desarrollo integral por parte de la
Caja de Compensación Familiar.

Porque la niñez es el tesoro más valioso de nuestro departamento, trabajamos por ellos.

Secretaría de Educación Municipal, comprometida con la educación y el desarrollo social de sus comunidades en el marco del proyecto “Alfabetizando en el territorio” de la Universidad Cooperativa de Colombia.

La Universidad Cooperativa de Colombia, en articulación con Secretaría de Educación Municipal,
ha lanzado el proyecto “Alfabetizando en el Territorio”, una iniciativa destinada a reducir los
índices de analfabetismo y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. El lanzamiento
tuvo lugar en Florencia con la presencia del equipo de la Universidad Cooperativa de Colombia y
representantes de la Secretaría de Educación Municipal.

El proyecto “Alfabetizando en el Territorio” tiene como objetivo ofrecer oportunidades educativas
a aquellas personas que, por diversas razones, no pudieron acceder a la educación básica primaria.
A través de este proyecto, se busca proporcionar a las comunidades herramientas que les
permitan desarrollar sus habilidades y mejorar su bienestar.

La Secretaría de Educación Municipal está llevando a cabo diversas mesas de trabajo para
garantizar la eficiente y oportuna implementación de las responsabilidades y compromisos
adquiridos con este proyecto. Entre las acciones planificadas se incluye la focalización de
beneficiarios, el proceso de matrículas, y el apoyo de la Subsecretaría de Calidad en la realización
de los ajustes necesarios al proyecto educativo institucional. Este esfuerzo conjunto beneficiará a
300 adultos en Florencia, quienes iniciarán su ciclo 1 correspondiente a los grados de primero a
tercero de educación básica primaria.

Además, el proyecto se extiende a los departamentos de Amazonas, Meta, Tolima, Norte de
Santander y Florencia, abarcando un total de 5,291 personas identificadas en situación de
analfabetismo. Se espera que, a través de un análisis presupuestal, se puedan ampliar los cupos
disponibles para satisfacer las nuevas necesidades que surjan en Florencia.

“Alfabetizando en el Territorio” es una iniciativa que no solo educa, sino que también transforma y
abre nuevas posibilidades para quienes reciben este derecho. El proyecto implica un trabajo
ecosistémico que garantiza la participación activa y el deseo de aprender de los beneficiarios,
promoviendo su independencia y su integración al sistema educativo.